Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El verano transforma los hábitos alimentarios y de consumo de los españoles, según Just Eat

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 09:24 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Con la llegada del verano, los españoles modifican sus rutinas alimentarias y de consumo, adaptándose a jornadas más largas, temperaturas elevadas y estilos de vida más relajados. Según un estudio realizado por Ipsos para Just Eat, ocho de cada diez personas incluyen helados en su dieta durante los meses estivales y casi un 60% prefiere platos fríos que no requieren cocinado, como ensaladas.


El informe, alineado con los datos del Gastrómetro de Just Eat, confirma también que el 40% de los españoles siente más pereza a la hora de cocinar en verano y opta con más frecuencia por pedir comida a domicilio. El delivery, lejos de ser una solución de última hora, se consolida como una parte habitual del día a día estival.


La tendencia hacia una alimentación más fresca y ligera se refleja en que un 36,5% de los encuestados incrementa el consumo de frutas y verduras, mientras que un 26,9% afirma que come más fuera de casa. Además, un 19,8% reconoce que el verano es el momento perfecto para concederse más caprichos culinarios.


Los productos más demandados también evolucionan con la temporada. El 44% de los españoles consume más refrescos, el 37% recurre a la fruta como snack habitual, y un 33% mantiene los dulces en su dieta veraniega. Solo un 14% menciona las opciones saladas como preferidas para esta época del año.


Además de alimentación, el estudio revela una creciente atención al cuidado personal. Según los datos de la plataforma, los productos más solicitados en Just Eat durante los meses de calor son crema solar, bálsamo labial y crema hidratante facial, lo que demuestra que el bienestar y la protección frente al sol ganan protagonismo en los hábitos de consumo.


Just Eat destaca cómo su plataforma se ha consolidado como un aliado para acompañar los nuevos ritmos del verano. Desde comidas frescas hasta productos de belleza, parafarmacia o pequeños detalles como flores, todo puede pedirse desde una misma aplicación, facilitando la vida cotidiana sin complicaciones.


La compañía subraya también algunas propuestas destacadas de sus establecimientos asociados, como la heladería Kalúa (presente en Madrid y Málaga), que ofrece sabores artesanales y originales como mango con chile o el clásico dulce de leche. También LUDA Partners, que permite encontrar fácilmente productos imprescindibles para el verano como protectores solares, lociones calmantes o sprays de agua termal. Y en el ámbito de la alimentación, Dia presenta una completa oferta de helados, polos naturales y kits para preparar recetas veraniegas con frutas de temporada como la sandía o el melón.


En definitiva, el estudio refleja cómo el verano no solo cambia el clima, también transforma los hábitos, y plataformas como Just Eat se posicionan como facilitadoras de un estilo de vida más cómodo, consciente y adaptado a las nuevas prioridades de los consumidores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto