MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Ministros aprobó este martes una nueva convocatoria del programa Cervera, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros, un 50% más que la convocatoria anterior, para financiar proyectos de I+D+I desarrollados por agrupaciones de centros tecnológicos que trabajan en red sobre tecnologías prioritarias.
Según explicó el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que gestionará estas ayudas a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en la convocatoria, las tecnologías prioritarias seleccionadas se dividen en dos grupos: las vinculadas al ámbito de la seguridad y defensa y las de carácter civil.
Ambas están orientadas a la cadena alimentaria segura y saludable y a la gestión eficiente y sostenible de la energía. Del presupuesto total, 50 millones de euros se destinan a tecnologías de seguridad y defensa, en áreas como comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial (IA), sistemas autónomos, tecnologías cuánticas y materiales avanzados, que también tienen aplicaciones en ámbitos civiles.
Esta partida forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, recientemente aprobado por el Gobierno, que incluye una inversión en proyectos de I+D de 500 millones de euros a través del CDTI en 2025, centrada en tecnologías duales.
Los proyectos del programa Cervera se orientan a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la competitividad del tejido empresarial español y cuentan con una subvención de entre y seis millones y una duración de tres o cuatro años.
El programa también promueve la cooperación interterritorial, financiando únicamente proyectos desarrollados por agrupaciones de entre cuatro y siete centros tecnológicos con el fin de optimizar recursos, ya que existen centros tecnológicos en todas las autonomías.
La obtención de la ayuda supone también la acreditación como 'Centro de Excelencia Cervera', un reconocimiento que sirve para visibilizar el liderazgo del centro en la tecnología prioritaria correspondiente.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, señaló que este programa es un "buen ejemplo de las políticas transformadoras que puso en marcha este Gobierno" para impulsar la transferencia de conocimiento y la colaboración. Se busca "promover el liderazgo de España en las tecnologías del futuro y reforzar la soberanía tecnológica".
|