Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP confirma su apoyo al decreto de las entregas a cuenta para las comunidades autónomas

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 17:42 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El PP confirmó este martes que votará a favor del real decreto para el reparto de las entregas a cuenta para las comunidades autónomas, defendido unos minutos antes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que reprochó a los populares su rechazo a este decreto a comienzos de año, cuando se incluyó en el 'decreto omnibus'.


El diputado del PP Pedro Puy expuso durante su turno de fijación de posiciones que a su partido le habría gustado votar estas entregas a cuenta "mucho antes" e insistió en que siempre pidieron a Montero que se tramitara de forma separada.


Además, señaló que el texto que llevó Hacienda en enero "era una prórroga" mientras que el actual ya responde a una actualización de entregas a cuenta.


A pesar de su respaldo, el PP aprovechó para recordar al Gobierno que las entregas a cuenta deberían estar contempladas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se encuentran prorrogados como una "anomalía democrática".


"Hoy deberíamos estar debatiendo el techo de gasto para el 2026. ¿Hay alguna orden ministerial? No. Lo que ustedes hacen es parchear", recalcó Puy.


Montero había insistido previamente en su intervención que, ante la falta de presupuestos, el Gobierno optaba por esta vía para garantizar a las comunidades autónomas de régimen común, a Ceuta, Melilla y a los ayuntamientos los recursos necesarios para garantizar los servicios públicos de sus ciudadanos.


"Es un ejemplo más del compromiso del Gobierno con el modelo territorial que reconoce la constitución y del apoyo que este Gobierno hace a las administraciones territoriales, no hace falta esperar a los PGE (…) porque con un instrumento tan sencillo como el que traemos hoy, las comunidades no tienen por qué sufrir un recorte", defendió la ministra de Hacienda.


En concreto, las entregas a cuenta contempladas en este real decreto ascienden a 147.412 millones de euros, un 9,5% más que el año anterior. Además, a esa cantidad hay que sumar la correspondiente a la liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza los 11.692 millones de euros. Para los ayuntamientos se destinarán 28.734 millones de euros.


Además, la ministra de Hacienda aprovechó su turno de palabra para contraponer su gestión y la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la de su predecesor en el cargo, el popular Cristóbal Montoro, ahora imputado por presuntamente cambiar leyes para favorecer a empresas gasistas.


Montero incidió en que Montoro representa "la verdadera cara en política fiscal del PP", que efectúa "la mayor subida de impuestos a los ciudadanos" al tiempo que "recortaron en servicios" y "bajaron impuestos con comisiones" a través de la consultora privada fundada por Montoro.


Al margen de las acusaciones al PP, la ministra de Hacienda pidió el voto a favor del resto de grupos parlamentarios para trasladar estos recursos a las comunidades autónomas, al margen de su color político, y servir a los ciudadanos.


Por turno de palabra, desde Compromís, la diputada Águeda Micó pidió "cambiar las reglas del juego" de la financiación autonómica, y avisó de que mientras el Gobierno no lo haga, su formación no va a apoyar el decreto.


El diputado Néstor Rego, del BNG, también criticó el sistema de financiación y señaló que es "perjudicial para Galicia". "Queremos que Galicia tengo lo que le corresponde", reclamó.


Desde Podemos, el diputado Javier Sánchez Serna señaló que el real decreto no es "más que un parche", pero no avanza "en justicia fiscal". Además, afeó al Gobierno que no haya aprobado Presupuestos de 2023. "Va a ser una prórroga, el epílogo de este Gobierno que se está escribiendo", dijo sobre la actualización de las entregas a cuenta.


A pesar de proceder de una comunidad foral, el PNV expresó su apoyo al decreto, como confirmó la diputada Idoia Sagastizabal. Desde EH Bildu, Mertxe Aizpuru también expresó el voto a favor de su formación. "Los privilegiados vascos no vamos a recibir este dinero, pero los insolidarios vascos votarán para llevar estos recursos a las comunidades", ironizó en su turno de fijación de posiciones.


La diputada de ERC Teresa Jordá denunció una "infrafinanciación flagrante, inmensa" de las administraciones territoriales y avisó a Montero de que las actualizaciones a cuenta "no son un regalo del Estado", sino "justicia". Jordá también reclamó "una reforma del sistema de financiación".


Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, espetó a Montero que lleva desde enero esperando este real decreto porque en "julio es muy tarde", como expresó la diputada Engracia Rivera.


En Vox, el diputado Pablo Sáez se opuso a "un Estado autonómico que fomenta el despilfarro, la duplicidad y el clientelismo".


Por su parte, desde el PSOE también insistieron en que el actual sistema de financiación "está agotado" y cargaron contra el PP porque "toda la cúpula" del Ministerio de Hacienda de Montoro está imputado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto