Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno negocia 'in extremis' el decreto antiapagón mientras dice que exigirá al PP explicaciones si vota en contra

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 15:18 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este martes que el Ejecutivo se encuentra "trabajando hasta el último minuto" para sacar adelante esta tarde en el Congreso el real decreto por el que se refuerza el sistema eléctrico tras el apagón sufrido el 28 de abril en toda la península.


Así lo afirmó Bolaños en una rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros, en la que explicó que "hoy se someten a votación siete leyes y, como suele suceder, vamos a trabajar hasta el último minuto y también a hablar con grupos parlamentarios", señalando así que el Ejecutivo también se encuentra negociando con el PP para sacar adelante las medidas, entre ellas el decreto antiapagón, ya que depende del voto favorable o la abstención del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo.


Fuentes gubernamentales también aseguran que se ha hablado con el PP para aprobar esta medida, pese a que no se mostraron muy optimistas sobre la posibilidad de que finalmente los populares den su mano a torcer. Bolaños reiteró que, "por supuesto que se habla, se dialoga porque es una seña de identidad de este Gobierno: trabajar hasta el último momento y también hablar con todos los grupos parlamentarios".


Asimismo, y desde Moncloa, Bolaños hizo un "llamamiento" a los grupos parlamentarios "a la sensatez, al sentido común, a aprobar normas y reales decretos que tienen que ver con el reforzamiento de las capacidades de nuestro país, es decir, para mejorar también la calidad de vida de nuestros conciudadanos en supuestos de crisis, tanto sanitarias, como eléctricas, como de cualquier otra naturaleza".


Por su parte, la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, señaló que "este Gobierno es perfectamente consciente de la complejidad del Congreso y sabemos perfectamente que aprobar cada ley conlleva mucho trabajo, mucho diálogo, mucha capacidad de acordar y de llegar a consensos y, a pesar de esta complejidad, si uno echa la vista atrás, en estos dos años hemos aprobado más de 36 iniciativas".


"En esa dinámica de diálogo y de consenso vamos a seguir trabajando con todos los grupos parlamentarios", recalcó Alegría para incidir en que si el PP vota en contra del decreto antiapagón "tendrá que explicar los motivos, cuando además hay un consenso muy amplio respecto a esta materia y cuando además hemos vivido debates importantes donde se nos reclamaba aportar medidas para prevenir y para imposibilitar que se vuelvan a producir apagones de este tipo".


Fuentes del Ejecutivo no entienden por qué si es una norma que afecta a toda la ciudadanía, el PP tiene que votar en contra, y critican que no hayan dado ninguna explicación sobre su parecer, salvando el voto en contra anunciado esta mañana por Podemos porque, "al menos ellos sí que han explicado sus motivos". "Si votan en contra, el PP tendrá que explicar a la ciudadanía el por qué votó en contra", zanjaron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto