Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños asegura que la nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:57 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este martes que la nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo lo relativo al 23-F, ya que la fecha del intento de golpe de Estado de 1981 se verá incluida si la norma se aprueba a finales de 2026, como espera el Gobierno.


Bolaños hizo esta consideración en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales de 1968 y que, por primera vez en la historia de España, establecerá la desclasificación automática de información con el paso del tiempo.


El ministro explicó que la nueva ley entrará en vigor un año después de su publicación en el BOE y que, en caso de producirse una "tramitación parlamentaria rápida" de esta iniciativa legislativa, la misma podría entrar en vigor en el último trimestre de 2026.


Sería desde esta fecha desde la que se contaría el apartado de la nueva ley que hace referencia a que se desclasificará automáticamente toda documentación que tenga esta categoría una vez hayan transcurrido 45 años o más desde su clasificación.


COMO EN OTROS PAÍSES EUROPEOS


Bolaños explicó que esto incluiría el año 1981 y anteriores, lo que incluiría todo lo relativo al 23 F "salvo que algo afectara a la seguridad nacional y la defensa, y todos los años anteriores de inicio de la democracia y por supuesto la dictadura". Esta desclasificación se efectuará siempre que no exista "alguna causa superior de seguridad nacional o de defensa que hace recomendable que siga clasificado algún documento".


En este sentido, el departamento de Bolaños explicó que el proyecto de ley que se envía ahora al Congreso para su tramitación parlamentaria garantiza el deber del Estado de clasificar la información sensible que pueda afectar a la defensa nacional y a la seguridad ciudadana, pero también lo hace compatible con el derecho a la información y la transparencia.


De esta manera, España se situará en línea con las legislaciones más avanzadas de la UE y de la OTAN, en materia de información clasificada. De hecho, Francia, Dinamarca y Suecia tienen plazos de desclasificación más extensos a los previstos en esta norma.


Además, según destacó Bolaños, con esta norma se da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en el Plan de Acción por la Democracia impulsado por el Gobierno. Igualmente, se asume una de las recomendaciones que sistemáticamente viene haciendo a España la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de derecho, de cara a mejorar el acceso ciudadano a la información y, en particular, a documentos oficiales.


DESCLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA


El proyecto de ley establece de forma clara que la clasificación de información tendrá carácter excepcional, debiendo estar debidamente motivada, y estipula que la relativa a grandes violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad no podrá ser objeto de clasificación.


El ministro explicó que la ley desarrolla los procedimientos para clasificar, reclasificar y desclasificar información y dotarlos de plenas garantías. Para ello, prevé, por primera vez en la historia democrática de España, la desclasificación automática. En este sentido, se regulan cuatro categorías de información clasificada –"alto secreto", "secreto", "confidencial" y "restringido"– y a cada una de ellas se le asigna gradualmente un límite temporal de clasificación teniendo en cuenta el riesgo de revelación no autorizada o uso indebido.


Para el "alto secreto" se estipula su desclasificación automática transcurridos cuarenta y cinco años, que solo se podrán prorrogar una vez y de forma motivada por quince años más. La información clasificada como "Secreto" se desclasificará pasados treinta y cinco años y solo será prorrogable diez años más, también de forma excepcional y motivada.


En la categoría de "confidencial" se establece un plazo de desclasificación automática de entre siete y nueve años no prorrogables. Y, por último, la información clasificada como "Restringido" se desclasificará en un plazo de cuatro y cinco años, que tampoco se podrán prorrogar. Todos estos plazos concluirán de forma automática el último día del año en que venza el plazo de clasificación.


La norma también establece quién o quiénes tendrán la competencia para clasificar y desclasificar información, siendo exclusiva del Consejo de Ministros -a propuesta del presidente del Gobierno o de los ministros- en el caso de "Alto secreto" y "Secreto" y de un número tasado y reducido de autoridades en las categorías de "Confidencial" y "Restringido".


PAPEL DEL CONGRESO


En cuanto a la información clasificada antes de la entrada en vigor de esta ley, se desclasificará automáticamente transcurridos 45 años o más desde su clasificación. Además, las personas que puedan justificar un interés profesional en esta información -como investigadores, periodistas o historiadores- estarán legitimados para solicitar su desclasificación una vez vencido el plazo de clasificación. También se fortalece el acceso del Congreso a la información clasificada a través de la Comisión parlamentaria constituida a este efecto.


Asimismo, la ley estipula un régimen sancionador administrativo con sanciones que van desde los 30.000 euros en los supuestos menos graves a los 2,5 millones de euros en los más graves. Con esta vía se crea un régimen más proporcional que el anterior, que únicamente contemplaba la vía penal con elevadas penas de prisión. El derecho a la libertad de información se introduce como criterio de graduación de las sanciones.


Bolaños también explicó que el proyecto aprobado este martes en el Consejo de Ministros regula los órganos con competencias en la materia, entre los que se encuentra la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, que dependerá del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Es algo que ya sucede en gran parte de los países europeos y de la OTAN, donde se atribuye esta facultad al departamento encargado de la coordinación interministerial debido a la transversalidad de la información que puede ser clasificada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto