Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Ministros da luz verde a las estrategia para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas 'trans' y Lgtbi

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:28 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes las primeras estrategias estatales para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas 'trans' y Lgtbi en cumplimiento de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva del colectivo.


La Estrategia para la Igualdad de Trato y No Discriminación, aprobada ya en el mes de junio en la Conferencia Sectorial de Igualdad con el voto en contra de los gobiernos de Aragón y la Comunidad de Madrid, pretende ser el instrumento principal de colaboración territorial para el impulso y el desarrollo de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y las políticas públicas que garanticen los derechos de las personas Lgtbi.


Tal y como explicó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras la reunión del Consejo de Ministros, la estrategia contempla medidas en materia de gobernanza, marco normativo y estructuras de coordinación y seguimiento de las políticas públicas, como el impulso y ajuste del abordaje normativo de la violencia 'lgtbifóbica'.


EMBAJADOR EN MISIÓN ESPECIAL


El plan, que tiene una duración de 4 años, contempla también el refuerzo del movimiento asociativo y el activismo Lgtbi, así como de la política exterior y de la cooperación internacional con el objetivo de asegurar los derechos de los colectivos y que se sustancia con la recién creada figura de Embajador en Misión Especial para los derechos Lgtbiq+, que coordinará acciones diplomáticas contra la discriminación y promoverá la despenalización mundial de las relaciones entre personas del mismo sexo, en línea con la co-presidencia española de la Equal Rights Coalition.


Asimismo, la estrategia impulsada por el Ministerio incluye medidas de sensibilización, promoción de la diversidad sexual y de género y prevención y detección de la discriminación y la violencia 'Lgtbifóbica'. En este apartado, se incorporan acciones de educación para la promoción e integración de la diversidad sexoafectiva, familiar y de género; el fortalecimiento de alianzas y supervisión de contenidos de los medios de comunicación; la promoción de un sistema sanitario inclusivo y afirmativo de la diversidad; iniciativas para la detección de la 'lgtbiIfobia' y promoción de la diversidad en el ámbito laboral; la mejora de la respuesta judicial ante la discriminación y la violencia; o la promoción de la diversidad en espacios culturales, de ocio y deportivos.


Con estas medidas, el Ejecutivo pretende ser el "dique de contención" de la "ola reaccionaria" de la "internacional del odio que está globalizándose desde Washington, hasta Budapest y también en nuestro país con comunidades autónomas que están legislando para limitar los derechos de los de las personas LGTBI, como ha sido Madrid o Valencia recientemente", aseveró Ana Redondo.


DATOS DEL ODIO


La titular de Igualdad afirmó que el Gobierno quiere dar respuesta con la aprobación de estas estrategias al "ecosistema en el que España ha venido trabajando para proteger de manera eficaz" al colectivo que componen, según los últimos informes, en torno a 5 millones de ciudadanos españoles. De ellos, afirmó Redondo, 1 de cada 5 han manifestado haber soportado algún tipo de acoso y 1 de cada 4 se han sentido discriminados en algún momento de su vida por su condición. Además, destacó Redondo, los delitos de odio 'lgtbfóbicos' han crecido un 10%.


Por otra parte, la ministra explicó que estas estrategias incluyen 282 medidas, 80 de ellas dirigidas a la protección de las personas 'trans', que han sido "ampliamente debatidas" y consensuadas y en cuya definición han participado 165 expertos de ayuntamientos, sindicatos, organizaciones empresariales, universidades, etc.


ESPACIOS DE MEMORIA


Por último, la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas Lgtbi recoge actuaciones de acompañamiento, inclusión, protección, reparación y memoria del colectivo. Entre las medidas de este bloque se encuentran la garantía de los derechos de las personas del colectivo en el ámbito laboral y en el acceso a los servicios sociales, el impulso de redes y la recuperación de la memoria de las personas supervivientes de la violencia contra el colectivo.


En este sentido, según explicó la ministra, se incorporarán "varios lugares de memoria de las personas Lgtbi", que han sido definidos en coordinación con el ministerio de Política Territorial, entre ellos, "el pasaje Begoña en Torremolinos o también un centro que se creará en Fuerteventura", avanzó. Del mismo modo, Redondo afirmó que la estrategia incorpora un programa de cultura inclusiva, "porque la cultura es un vector importante de visibilidad positiva del colectivo".


En total, la estrategia Lgtbi para este año 2025 cuenta con en torno a los 6,7 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Igualdad se hace cargo prácticamente de 3 millones de euros. En cuanto a las estrategias 'trans' para 2025, "el total que se presupuesta que se cuantifica es de 3.065.000 euros, de los cuales 2.919.000 euros corresponden al Ministerio de Igualdad", detallo Redondo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto