Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El indicador de estrés de los mercados españoles repuntó en abril y junio ante los aranceles y el conflicto entre Israel e Irán

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:30 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El indicador del nivel de estrés de los mercados españoles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) experimentó dos subidas transitorias en abril, cuando se situó en un nivel de 0,44, y en junio, hasta el 0,35, ante la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos y el conflicto entre Israel e Irán.


Según los datos del cierre del primer semestre recabados por la CNMV y dados a conocer hoy en su nota de estabilidad financiera, el indicador de estrés se encuentra en una zona de riesgo medio cuando inició el año en riesgo bajo. El último dato disponible sitúa el indicador en 0,29.


Según explicó la CNMV, se produjeron aumentos significativos en los indicadores de volatilidad de los diferentes segmentos, así como en aquellos que representan caídas de precios. También se constató un aumento de la correlación del sistema, hasta niveles elevados, un hecho que es relativamente habitual en momentos de crisis o de turbulencias en los mercados.


En relación con las fuentes de riesgo más importantes, los riesgos geopolíticos permanecen en niveles muy altos y ya han dado lugar a un episodio de turbulencias en los mercados financieros internacionales en el mes de abril. Aunque el sistema financiero ha mostrado, por el momento, "bastante resiliencia", según la CNMV, avisó de que "es preciso tener en cuenta que estos episodios podrían suceder de nuevo y perjudicar tanto a aquellas compañías y/o sectores para los que se percibe una cierta sobrevaloración o estén directamente afectados, como a los inversores con exposición a ellos". Otras fuentes de riesgo tienen que ver con los riesgos operacionales y, en general, con los riesgos asociados a las nuevas tecnologías.


En relación con la evolución de los mercados de valores, se destaca en el ámbito de la renta variable las notables revalorizaciones del primer semestre, destacando el IBEX 35 (20,7%) entre todos los índices europeos. En los mercados de renta fija, la CNMV constata una cierta normalización de la curva de tipos y de la recuperación de las emisiones de activos de renta fija en los mercados domésticos. También destaca el nuevo aumento de la participación de los inversores minoristas en el mercado de renta variable (específicamente en acciones del IBEX 35), hasta situarse en el 10,5% de las operaciones de compra y el 15,2% de las de venta.


Por otra parte, también se observa un aumento de la correlación del comportamiento de los principales criptoactivos con los instrumentos financieros tradicionales, especialmente con la renta variable. Esto genera "un potencial mayor de afección de los criptoactivos a la estabilidad financiera", según la CNMV.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto