Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Liberadas 162 mujeres que eran explotadas en prostíbulos de siete provincias

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 09:37 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han liberado a 162 mujeres víctimas de una organización criminal que las explotaba sexualmente en inmuebles que adquirían y convertían en prostíbulos en varias provincias españolas.


Según informó este martes la Guardia Civil, durante la operación han sido detenidas 37 personas -22 en Valencia, cuatro en Málaga, cuatro en Murcia, cuatro en Castellón y tres en Alicante-, de las cuales nueve han ingresado en prisión provisional.


La investigación se inició tras la denuncia de tres víctimas que declararon haber sido explotadas sexualmente por varios individuos en diferentes localidades españolas, lo que permitió descubrir una red criminal asentada principalmente en la Comunidad Valenciana.


El entramado delictivo se dedicaba a captar mujeres sudamericanas en situación vulnerable, tanto en España como en sus países de origen, a las que obligaban a ejercer la prostitución en diferentes ubicaciones del territorio nacional.


CONTROL ABSOLUTO SOBRE LAS VÍCTIMAS


Las mujeres dormían hacinadas en literas o en las mismas camas donde atendían a los clientes, en lugares cerrados con mala ventilación y condiciones de habitabilidad deplorables, según los investigadores.


Los prostíbulos contaban con encargadas las 24 horas que controlaban a las víctimas, cobraban a los clientes y facilitaban sustancias estupefacientes cuando se solicitaban, todo bajo vigilancia permanente mediante cámaras.


Las mujeres solo podían salir dos horas al día y debían entregar el 50% de cada servicio a la organización, además de enfrentarse a multas por diversos motivos impuestos por los criminales.


La red criminal rotaba a las víctimas entre diferentes locales según su conveniencia, expandiendo su actividad desde la Comunidad Valenciana hacia Cataluña, Murcia y Málaga.


ESTRUCTURA CRIMINAL JERARQUIZADA


La organización estaba estructurada en tres niveles: los líderes en la cúspide, personas de confianza en el nivel intermedio para supervisión y recaudación, y en la base las encargadas, conductores y otros colaboradores.


Los agentes realizaron 39 registros en siete provincias diferentes, incautando 141.000 euros en efectivo y tres vehículos. La investigación patrimonial sigue abierta para analizar el blanqueo de capitales.


Se han bloqueado más de 60 cuentas bancarias y diversos bienes muebles e inmuebles de los presuntos responsables para garantizar su eventual decomiso tras el proceso judicial.


La operación ha permitido desarticular una de las mayores redes de explotación sexual descubiertas en España en los últimos años, según fuentes de la investigación.


INVESTIGACIÓN PATRIMONIAL EN CURSO


El Área Regional de Vigilancia Aduanera mantiene abierta una investigación sobre el entramado económico de la organización, analizando la información bancaria y la documentación contable intervenida en los registros.


Los investigadores están estudiando las libretas de contabilidad de cada local y los ordenadores donde los cabecillas organizaban las cuentas del negocio criminal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto