Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

García Ortiz lamenta que la "furia y el ruido" de intereses "muy concretos" impiden ver el "magnífico" trabajo de las instituciones

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 19:31 h (CET)

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 21 (SERVIMEDIA)


El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, lamentó este lunes que la "furia y el ruido" de intereses "muy concretos" impiden ver el "magnífico" trabajo que se realiza en las instituciones y el esfuerzo del "día a día del Consejo Fiscal, de la Inspección Fiscal, de la Secretaría Técnica o de la Fiscalía General del Estado".


Así lo afirmó durante su ponencia del curso 'Justicia en España: La mayor transformación en décadas', enmarcado dentro de la programación de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).


Durante su ponencia, reivindicó el papel de la Fiscalía como "promotora de justicia" e "hilo conductor del ejercicio práctico del derecho", además de ser también precursora de la "aplicación y la puesta en marcha de los nuevos modelos de organización judicial".


En su intervención, habló sobre la "visibilidad" y "protagonismo" que ha adquirido la Fiscalía en los últimos años, un hecho que considera "muy positivo" porque significa que "está cumpliendo su función constitucional". A pesar de esto, reconoció que este protagonismo conlleva un "riesgo importante, el de la politización de la justicia y de la Fiscalía".


ACCESO "MÁS TRANSPARENTE"


Por otro lado, recalcó la importancia de los tribunales de instancia, destacando la necesidad de que el "sistema de acceso" a la carrera judicial sea "más transparente". Esta reforma busca mejorar la calidad y la independencia de la judicatura en todos los niveles, incluyendo aquellos tribunales más cercanos al ciudadano. Además, busca que se valore "la trayectoria, la especialización" y la "participación de gente de la universidad, de la abogacía", explicó.


Destacó que considera fundamental que "se acabe con las pruebas orales" y que se apueste por una "oposición con más contenido, con más parte práctica" para lograr un sistema "más cercano a lo que es el modelo europeo".


EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


En lo referente a la evolución tecnológica de la Fiscalía, subrayó la "apuesta institucional" por la "cooperación internacional" en un momento de "globalización de la delincuencia organizada", con fenómenos como "la cibercriminalidad, el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado, la delincuencia medioambiental". En este contexto, la Fiscalía española se presenta como un "referente de lucha y de eficacia" a nivel europeo e internacional.


Asimismo, trató la "apuesta por la especialización" de la Fiscalía como una "pieza clave en la modernización de la justicia". Puso como ejemplo las fiscalías de delitos de odio, de medio ambiente, de criminalidad Informática, de violencia de género y de protección de datos, que son una "señal de vitalidad de la justicia y de la Fiscalía y del propio Estado".


Finalmente, el Fiscal General del Estado insistió en la necesidad de "seguir dando pasos" y apostar por la "digitalización" para lograr una "eficacia real" y una "justicia más transparente y más cercana al ciudadano". Aseguró que la Fiscalía está en el "camino correcto" y seguirá trabajando para ser una institución "moderna, transparente y eficiente" al servicio de todos los ciudadanos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto