Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Perelló agradece la "altura de miras" de la Generalitat por posibilitar que la Escuela Judicial permanezca en Barcelona

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 19:40 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, agradeció este lunes la "altura de miras" de la Generalitat de Cataluña por posibilitar que los jueces en prácticas continúen completando en Barcelona su formación para acceder a la Carrera Judicial mediante la cesión gratuita e indefinida al órgano de gobierno de los jueces del dominio de la finca en la que se ubica la Escuela Judicial.


La presidenta del TS y del CGPJ y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, firmaron el protocolo por el que la Administración catalana se compromete a iniciar a la mayor brevedad posible la tramitación del expediente patrimonial para ceder al CGPJ el dominio de la finca de la carretera de Vallvidrera (Barcelona) en la que se ubica el centro de formación de los futuros integrantes del Poder Judicial.


"Este protocolo resulta de una importancia estratégica para la formación de los jueces de nuestro país", dijo Perelló durante su intervención en el acto, para agradecer a continuación la "altura de miras" de la Generalitat catalana "al permitir que los futuros integrantes de uno de los poderes del Estado, los jueces, puedan continuar completando en Barcelona su formación para acceder a la Carrera Judicial".


Destacó el "especial simbolismo" que para el Poder Judicial tiene el acto celebrado hoy señalando que la Escuela Judicial "es mucho más que un mero centro de formación para los jueces", que después de largos años de estudio y esfuerzo en solitario y tras superar un exigente y riguroso proceso en el que se valora la excelencia de sus conocimientos técnicos, llegan a la Escuela y permanecen casi un año en ella, donde "se acercan a la realidad de lo que es la judicatura".


"La Escuela es, si me permiten decirlo, un emblema de la magnífica formación que reciben nuestros jueces. Es el lugar en el que adquieren las habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse como miembros del Poder más independiente del Estado de Derecho: el Poder Judicial. Y que esta fase formativa se realice en Cataluña tiene un enorme significado para nosotros. Y especialmente para los futuros jueces y juezas que, de esta manera, aprenden a conocer y a valorar esta estimada tierra y a apreciar a sus ciudadanos, a los que tanto agradecemos siempre su magnífica acogida", añadió.


En esta línea, recordó que son ya 28 las promociones de jueces en prácticas que han pasado por la Escuela -lo que supone casi 4.000 alumnos, la gran mayoría mujeres- y que el curso que completan en ella, más los periodos posteriores de prácticas tuteladas y de sustitución y refuerzo, "permiten que los futuros jueces cuenten con las competencias necesarias para ejercer su función con la calidad que es exigible en toda democracia".


"La Escuela es, en definitiva, el espacio común que proporciona esa formación completa y eficaz y, como dice la Ley Orgánica del Poder Judicial, 'integral, especializada y de alta calidad', con el fin último de prestar un servicio de justicia adecuado, competente y seguro para los ciudadanos", concluyó.


La firma del protocolo se produjo después de que, el pasado 23 de mayo, el Consejo General del Poder Judicial manifestara por escrito que, después de casi 30 años de estancia en esa finca, la Escuela Judicial constituye un emblema del órgano de gobierno del Poder Judicial y es el lugar idóneo para continuar con la impartición del curso de formación inicial a los jueces y juezas en prácticas, además de todas las estancias internacionales de jueces de diversos países. Por ello, el CGPJ solicitó a la Generalitat el inicio formal del procedimiento de la cesión del dominio de la finca, por tiempo indefinido y siempre manteniendo su condición de Escuela Judicial.


OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO


El documento también prevé el inicio por parte de la Generalitat de la tramitación del expediente para poner a disposición del CGPJ espacios en la Ciudad de la Justicia de Barcelona que permitan el traslado de la Escuela Judicial mientras se realizan obras de acondicionamiento en la misma, inicialmente entre julio de 2026 y diciembre de 2027.


Estas obras consistirán en la renovación de la infraestructura de climatización de los cuatro edificios que componen el centro, la renovación del sistema de megafonía en el auditorio y la instalación de cableado e infraestructura de red en la Escuela.


La Dirección General de Patrimonio está realizando los trámites para la próxima licitación de un contrato de obras para la instalación de un nuevo equipamiento de aire acondicionado y calefacción de los edificios destinados a oficinas, aulas, salas de actos y comedor, con el objetivo de obtener un mejor control térmico y un ahorro energético considerable.


Al acto de firma del protocolo asistieron, entre otros, los vocales del CGPJ Gema Espinosa, José María Fernández Seijo, Carlos Hugo Preciado y Lucía Avilés; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Mercè Caso; el consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y la directora en funciones de la Escuela Judicial, Clara Carulla


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto