Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Elma Saiz lamenta que la discriminación "se multiplica" cuando el género se "cruza" con la etnia, la pobreza o la exclusión social

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 17:54 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, lamentó este lunes que la discriminación "se multiplica" cuando el género se "cruza" con otras cuestiones como la etnia, la pobreza o la exclusión social.


Así lo expresó durante la tercera reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género, que presidió este mismo lunes con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a la que también asistió la directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez, entre otras personalidades, así como el conjunto de vocales.


En esta reunión se hizo un diagnóstico general de la situación de las mujeres gitanas y su acceso ala protección social, con un enfoque dirigido a romper barreras estructurales desde una mirada interseccional.


Según explicaron desde el ministerio liderado por Saiz, las mujeres gitanas suman la discriminación por origen étnico, condiciones de vida en muchos casos marcadas por la pobreza, la precariedad laboral, la exclusión residencial y la falta de oportunidades educativas. Estos factores, junto con estigmas sociales arraigados, generan una desventaja acumulada que impacta de forma notable en su acceso a la protección social.


En este sentido, Elma Saiz aseguró que la población gitana es uno de los grupos con "mayor riesgo de exclusión social, y las mujeres dentro de ese grupo sufren una desventaja aún mayor". Por eso, es "fundamental" que las políticas, y en particular las de protección social, "reconozcan y atiendan esta realidad desde su raíz".


Asimismo, Saiz dijo que también es "fundamental" visibilizar el rol de las mujeres gitanas como sujetos activos, con "capacidad de decisión, liderazgo y contribución a la sociedad", favoreciendo su acceso a todos los derechos en condiciones de igualdad, desde el "conocimiento, el reconocimiento y el respeto a su identidad".


En este contexto, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se configura como una herramienta "clave" para reforzar la protección social de los hogares en situación de vulnerabilidad, y tiene un "enorme potencial" para mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres gitanas. Saiz aseveró que, desde el Gobierno, siguen "trabajando para reforzar su alcance".


Tras la reunión del consejo, las ministras Elma Saiz y Ana Redondo se reunieron juntas para analizar la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes, y en particular en los casos de violencia de género. Saiz señaló que la "doble violencia contra las mujeres migrantes y refugiadas es un problema complejo, agravado por su situación de especial vulnerabilidad".


También apuntó que, en los protocolos de actuación con migrantes se tiene en cuenta este fenómeno, pero es un "tema en el que hay seguir trabajando".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto