MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, anunció este lunes una reforma de la administración pública que alcanza al proceso de selección de altos funcionarios. Para los opositores de los subgrupos A1 y A2 se exigirá un posgrado y superar una serie de pruebas.
López compareció en una rueda de prensa junto a la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, para exponer el documento 'Consenso por una Administración Abierta', la estrategia de transformación de la administración con la que pretende dar el salto hacia una administración de altas capacidades y poner la IA y los datos "al servicio de los servicios públicos", en palabras del ministro, y que ha recibido más de 400 aportaciones.
Respecto a la selección de personal para convertirse en funcionario, según el Ministerio, para los subgrupos A1 y A2 se diseñarán pruebas de acceso para cursar un posgrado en los institutos y escuelas de la administración del Estado que midan el potencial y permitan reclutar un número mayor de aspirantes que de plazas de personal funcionario. Habrá un examen final.
Los aspirantes que no obtengan la condición de personal funcionario de carrera, pero que hayan superado el proceso formativo, podrán obtener un título de posgrado con carácter oficial.
Se mantendrán las pruebas clásicas de la fase de oposición de cada cuerpo y escala con el fin de determinar la aptitud y establecer un orden de prelación entre los aspirantes hasta el total de plazas convocadas.
Un sistema de becas y ayudas al estudio convocados anualmente por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con base en el real decreto de umbrales de renta y patrimonio familiar garantizará la igualdad de oportunidades entre los aspirantes.
En la reforma también se incluye un paquete de medidas, entre ellas, una plataforma soberana y cibersegura de IA en la que se invertirán 14 millones de euros para simplificar trámites y desarrollar notificaciones personalizadas para la ciudadanía.
También se desarrollarán 'oficinas todo en uno' que permitan centralizar e interconectar varios servicios de la administración en una misma oficina, evolucionará 'Mi Carpeta' ciudadana para interconectar servicios de carpetas ciudadanas y se organizarán los trámites de la administración por hechos vitales.
Igualmente, se eliminará la cita previa obligatoria para relacionarse con la administración, habrá una pre-cumplimentación de expedientes o formularios al modo del borrador de la Renta o la solicitud de ayudas de la PAC, se reducirán los tiempos en la tramitación de las ayudas como ocurre con el Kit Digital gracias a un robot que verifica el cumplimiento de requisitos y el solicitante no tendrá que aportar datos que ya estén en poder de la administración.
La estrategia se desplegará en su totalidad en 2027 bajo el impulso del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Será objeto de seguimiento semestral por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con carácter previo a la rendición de cuentas ante el Consejo de Ministros.
Según Mapelli, el plan cuenta con la plena inserción de la administración pública en un contexto europeo, el cual ayudará a "salir del paradigma de la recesión". Según una encuesta de Naciones Unidas, España es el decimoséptimo país de 193 en cuanto a desarrollo de la transformación digital.
|