MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
España continuó sufriendo el pánico provocado por los aranceles de Donald Trump y las exportaciones a Estados Unidos en mayo se situaron en 1.523,3 millones de euros, un 14,4% menos que en el mismo mes del año anterior, según datos de Informe Mensual de Comercio Exterior publicado por el Ministerio de Economía y Comercio.
Asimismo, las importaciones de productos estadounidenses también se resintieron y se situraron en los 2.240,1 millones, un 18,3% menos que el mismo mes de 2024. Esta caída de las importaciones hace que España tenga una balanza comercial negativa con el país norteamericano de 716,8 millones, 250 menos (962,9 millones) que el año anterior.
Este es el segundo mes consecutivo en el que las exportaciones a EEUU caen con fuerza, tras la caída del 13,8% registrada en el mes de abril.
En el acumulado anual, España suma unas exportaciones de 7.262,4 millones en los cinco primeros meses del año, un 4,8% menos que en los cinco primeros meses de 2024. Respecto a las importaciones, acumulan un total de 13.152,7 millones en los cinco primeros meses del año, un 8% más que el mismo periodo del año anterior. Esto hace que el déficit de la balanza comercial española con Estados Unidos sea de 5.890,3 millones, casi 1.300 millones más que el año pasado -4.553,5 millones-.
OTROS MERCADOS
Respecto a los otros mercados, es destacable la caída de las exportaciones (-6,3%) a China, aunque parece algo puntual, ya que las exportaciones aumentan un 16,6% en el acumulado de los cinco primeros meses del año. También caen las exportaciones a otros mercados prioritarios como Marruecos (-15,1%) y México (-23,1 %), que lastra las exportaciones a América Latina (-25,7%) y acumula una caída del -11%. Esto contrasta con el buen comportamiento de los productos españoles en mercados como Argentina (+17,3% y un +16,7 en el acumulado anual), Argelia (+299%) y Países Bajos (+84,9% y un +25,8% en el acumulado de los cinco primeros meses del año).
|