MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el "supuesto incumplimiento" de las normas de etiquetado en tomates cherry comercializados en Carrefour e instan a investigar esta situación y a sancionar, en su caso, a las empresas responsables de los "posibles fraudes a las personas consumidoras".
Así lo anunció este lunes CECU en un comunicado en el que precisó que la empresa Azura, con más de 400 hectáreas de invernaderos en producción en el Sáhara Occidental, comercializa sus tomates cherry en supermercados de la Unión Europea etiquetados con el origen "Marruecos".
"En concreto, hemos detectado la comercialización de estos productos en España en varios establecimientos de la cadena Carrefour, una situación que ya se ha denunciado en Francia y que también se está produciendo en España", abundó la federación.
En este contexto, su experto en Alimentación, Eduardo Montero, exigió que se "cumpla la legislación y las sentencias judiciales sobre este tema", convencido de que los consumidores tienen "derecho a saber de dónde vienen realmente los alimentos que compran, especialmente cuando afecta a un tema tan importante para la sociedad española como el Sáhara Occidental".
En la misma línea, Andrés Góngora, de la Comisión Ejecutiva de COAG, estimó que "se deben investigar estos hechos que perjudican tanto a las personas consumidoras, como a productores, al suponer una competencia desleal para nuestras frutas y hortalizas".
"A pesar de tener producción en el Sáhara Occidental, no hemos encontrado nunca una etiqueta de tomates de esta empresa que indique que se han producido en ese territorio", agregó, consciente de que "la trazabilidad y las empresas certificadoras son clave para conocer el punto exacto de producción de estas importaciones".
SENTENCIA DEL TJUE
CECU recordó que el pasado 4 de octubre se hacía pública una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto al etiquetado de melones y tomates originarios del Sáhara Occidental que recogía que la indicación del país de origen que debe figurar en los tomates y los melones producidos en el Sáhara Occidental "únicamente podrá designar el Sáhara Occidental, ya que dichos productos se recolectan en ese territorio".
"Dado que dicho territorio es distinto del de Marruecos y un territorio aduanero en el sentido del Derecho de la Unión, cualquier otra indicación podría hacer pensar al consumidor que esos melones y tomates proceden de un lugar distinto del territorio en el que se recolectaron", sentenció CECU.
Por su parte, la organización agraria ha defendido en reiteradas ocasiones que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos "vulneraba y vulnera los derechos de las personas consumidoras en la UE y no es acorde a la legislación europea de etiquetado de frutas y hortalizas", dado que, a su entender, "limita" la capacidad de los consumidores para "discernir claramente" si un producto etiquetado como originario de Marruecos "procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental".
|