MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Renfe presentó este lunes la ruta del tren Al Andalus en 2026, su 40 aniversario, que por primera vez incluirá Madrid como origen o destino del viaje, que pasará también por Sevilla, Córdoba, Cádiz, Mérida, Cáceres, Campo de Criptana, Toledo y Aranjuez.
Así lo anunció el director de Trenes Turísticos de Renfe, Gonzalo Pastor, en el propio Al Andalus, que estos días está expuesto en el Museo del Ferrocarril de Madrid, donde destacó que es "un verdadero emblema del lujo sobre raíles" y "una Pieza imprescindible de la historia del ferrocarril en España".
"Queremos seguir acercando este icono a nuestros viajeros y a otros territorios del país", añadió Pastor, quien explicó que el itinerario de 2026 mantiene su formato habitual de 7 días y 6 noches. De esta manera, la propuesta para el próximo año combinará patrimonio, gastronomía y paisajes del sur y del interior peninsular, con paradas en ciudades y municipios de gran interés cultural y turístico. Los viajeros podrán disfrutar de visitas como el Palacio Real de Aranjuez, los molinos de viento de Campo de Criptana, las ruinas romanas de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba o el espectáculo ecuestre de Jerez.
El tren Al Ándalus forma parte del catálogo de Trenes Turísticos de Lujo de Renfe. Con cuatro décadas de historia, representa un viaje en el tiempo a bordo de coches históricos que formaron parte de los grandes desplazamientos a principios del siglo XX. Estos vehículos, restaurados con especial cuidado, ofrecen hoy las más altas prestaciones en confort y servicios.
Los viajes incluyen dos tipos de alojamiento, bien en una Suite Deluxe o en una Habitación Gran Clase, ambas con cuarto de baño completo. Un autobús de lujo acompaña al tren en todo el recorrido para facilitar los desplazamientos durante las excursiones. El Al Andalus ofrece la misma serie de coches vagones que solían usar la monarquía inglesa en sus trayectos por Francia, entre Calais y la Costa Azul en los años 20, en la Belle Epoque.
El tren mide 450 metros de longitud y cuenta con 14 coches vagones, que acogen a un total de 64 personas, distribuidos en dos coches restaurantes, un coche cocina, un coche bar, un coche salón de juegos, siete coches cama, un coche para la tripulación y un coche generador. Las habitaciones se ubican en siete vagones cama, siendo cinco de ellos vagones originales de Wagon-Lits Company, del año 1929.
|