MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair obtuvo un beneficio de 820 millones de euros entre abril y junio de 2025 (su primer trimestre fiscal), un 128% más que los 360 millones obtenidos hace un año, gracias a un incremento del 21% de sus tarifas, que alcanzaron los 51 euros por billete.
Según informó la compañía aérea presidida por Michael O'Leary, en ese periodo su tráfico de pasajeros aumentó un 4%, hasta alcanzar los 58 millones de clientes. Con ello, los ingresos por pasajero aumentaron un 15 %. Los ingresos totales aumentaron un 20% hasta los 4.340 millones de euros, e los que 2.940 millones fueron por venta de billetes, un 26% más.
Ryanair explica que las tarifas del primer trimestre se beneficiaron considerablemente de la celebración de las vacaciones de Semana Santa en abril, de la debilidad de las comparaciones del año anterior y de unos precios de cierre ligeramente superiores a los previstos. Los ingresos por servicios complementarios mostraron también un sólido rendimiento, con un aumento del 7% hasta los 1.390 millones de euros. Los costes operativos aumentaron un 5% (+1% por pasajero) hasta los 3.420 millones de euros.
Este verano la aerolínea operará más de 2600 rutas (incluidas 160 nuevas rutas) y observa una fuerte demanda de viajes en toda su red durante el 2025. El crecimiento limitado de la capacidad de las aerolíneas de nuestro Grupo se está asignando a aquellas regiones y aeropuertos que Estamos recortando los impuestos de aviación e incentivando el crecimiento del tráfico, y prevemos que esta tendencia continúe. Pese a ello, el tráfico del año fiscal 2026 se mantiene en camino de crecer tan solo un 3%, hasta los 206 millones de pasajeros, debido a los importantes retrasos en las entregas de los aviones Boeing.
Con todo ello, la compañía prevé recuperar casi la totalidad de la caída anual del 7% en las tarifas del año pasado, lo que debería generar un crecimiento razonable de las ganancias netas en el año fiscal 2026. Aún así, según Ryanair El resultado final sigue estando muy expuesto a acontecimientos externos adversos, como el riesgo de guerras arancelarias, crisis macroeconómicas, la escalada de conflictos en Oriente Medio y Ucrania, las huelgas de los controladores aéreos europeos, la mala gestión y la escasez de personal.
|