MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Los avisos de entrada a cuevas de Cantabria que se realizan al Centro de Atención de Emergencias 112 se han disparado de forma exponencial en el último tiempo impulsados por la tendencia al alza del deporte de la espeleología, el atractivo turístico de las cavidades de la región y el mayor conocimiento de la ley, según informó este sábado el Gobierno de la comunidad autónoma.
Así se desprende de los datos dados a conocer por la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, quien ha señalado que en 2022 el 112 recibió 460 llamadas de aviso de entrada a cuevas y 2024 se cerró con 1.056 llamadas, lo que supone un crecimiento casi del 130 por ciento -596 avisos más-. Igualmente, en los primeros seis meses de este año ya se ha superado la cifra de todo el año 2022, con 658 avisos al 112 (tres veces más que en el mismo periodo de 2023).
Este ascenso en el número de llamadas se ha producido de forma progresiva en anteriores ejercicios. En 2023, los avisos de entrada a cuevas aumentaron un 21 por ciento con respecto a 2022, ejercicio en el que se contabilizaron 582, si bien, en palabras de Urrutia, "el gran salto se produjo en el segundo semestre de 2024, que multiplicó por dos los mismos datos del año anterior".
Y es que, como ha recordado, el rescate realizado por los servicios de emergencia autonómicos el 23 de junio a dos espeleólogos en Soba, -que no llamaron al 112 para comunicar su entrada en una cueva y supuso imponer una tasa administrativa por su imprudencia-, ha ayudado de forma importante a conocer esta obligación. "Fue un rescate mediático que contribuyó a la difusión nacional de la obligatoriedad de realizar esta llamada a nivel nacional; la obligación de llamada al 112 se conoce y se practica", ha subrayado la consejera de Presidencia y Seguridad del Gobierno cántabro.
Además de ello, ha atribuido la progresión en este tipo de llamadas al 112 a la riqueza del patrimonio subterráneo de Cantabria, que es "único en el mundo", con más de 6.000 cuevas donde practicar la espeleología, así como por el crecimiento de los deportes de riesgo y de la espeleología en particular. La comunidad "está de moda por fuera" y "por dentro", ha valorado.
Urrutia ha señalado que los deportistas que se adentran en cuevas destacan por su experiencia y preparación y cuentan con equipos adecuados para la práctica de este deporte, que es altamente técnico.
Igualmente, ha valorado la importancia de este deporte y otras actividades de turismo activo, deportivo y rural para impulsar la desestacionalización del turismo. Como ejemplo, ha apuntado los 19 avisos de entrada a cuevas recibidos en marzo de 2022 de diferentes grupos de espeleólogos frente a los 101 del mismo mes en el presente ejercicio.
Según ha señalado la consejera, para el Gobierno cántabro este tipo de actividades son muy importantes como "iniciativas de turismo sostenible", que unen naturaleza, cultura y medio ambiente para "dinamizar la economía del ámbito rural y fijar población al territorio.
Para entrar en las cuevas de Cantabria desde 2017 es obligatorio informar previamente al Centro de Atención de Emergencias 112 informando de cuándo se va a efectuar, por qué entrada, qué ruta se va a realizar, junto al tiempo estimado de salida de la cavidad.
Una información, en palabras de la consejera, "fundamental" para los servicios de emergencia si ocurre algún percance o extravío mientras se realiza la ruta, dado que se trata de rescates complejos y largos, que requieren la coordinación de varios equipos y que se suelen prolongarse durante varios días.
|