MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Los divorcios y separaciones aumentaron un 8,2% y un 6,6%, respectivamente, en 2024 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 86.595, con una tasa de 1,8 por cada 1.000 habitantes.
Así lo desvela la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (ENSD) publicada este viernes por el INE y según la cual el año pasado se produjeron 82.991 divorcios y 3.604 separaciones.
En 2024 hubo 2.121 divorcios entre personas del mismo sexo (el 2,6% del total). De ellos, 1.038 fueron de hombres y 1.083 de mujeres y, además, hubo 85 separaciones (2,4% del total).
El 31,8% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más; el 22,5%, entre cinco y nueve años después; el 16%, entre 10 y 14 años; el 15,8% entre 15 y 19 años, el 10,5% entre dos y cuatro años y el 3,4% en menos de dos años.
El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres.
NACIONALIDAD ESPAÑOLA
En el 80% de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española; en el 12,1%, uno tenía nacionalidad extranjera y en el 7,9% ambos eran extranjeros.
En cuanto al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 9,1% eran divorciados y el 0,4%, viudos y en las mujeres, el 9,9% eran divorciadas y el 0,4%, viudas.
El 46% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de divorcio no tenían hijos, el 42,6% tenían solo hijos menores de edad, el 3,9% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 7,5% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente y el 23,3% tenía un hijo.
CUSTODIA COMPARTIDA
En el 50,8% de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia y en el 49,7% de los casos fue compartida, 1,3 puntos más que el año anterior.
En el 54,8% de los casos de divorcio de cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia y en el 43,3% el pago correspondió a ambos cónyuges.
En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 71,1% de los casos de divorcio de diferente sexo fue presentada por ambos cónyuges.
La ciudad autónoma de Ceuta (2,3) registró la mayor tasa de separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes, mientras la ciudad autónoma de Melilla (1,4) presentó la menor.
|