Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La transformación educativa pone foco en la IA como herramienta para recuperar tiempo, criterio y propósito al docente

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 09:26 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como un aliado estratégico en el aula e iniciativas como IGNITE Copilot, la plataforma diseñada para docentes que permite automatizar tareas clave para mejorar la labor del docente, actúan en este ámbito. "Cuando el docente recupera su tiempo, recupera también su capacidad de ser mejor docente", afirmó el CEO de IGNITE Copilot, Ignacio Aso.


Con más de 14.200 usuarios en España y América Latina, esta herramienta funciona como un asistente pedagógico digital. A través de un diálogo sencillo, los docentes pueden generar propuestas educativas alineadas con Lomloe, reales decretos, ODS, perspectiva de género y diseño universal para el aprendizaje. "Muchos docentes aún creen que la IA es una caja negra incomprensible. Pero ya existen entornos diseñados para la docencia, como IGNITE Copilot, que entienden el currículo mejor que los contenidos educativos rígidos habituales", señala Aso.


Aunque la transformación está en marcha, Aso reconoce que todavía existe cierta resistencia en parte del profesorado. "Lo preocupante no es que haya dudas —eso es natural—, sino que en pleno 2025 siga habiendo profesionales que descarten la IA sin haberla explorado con seriedad", advierte. Las principales reticencias, dice, no se deben tanto a cuestiones pedagógicas como al desconocimiento, el miedo a ser reemplazado o la inercia de seguir trabajando como siempre. "La IA no sustituye al docente, sustituye la ineficiencia", afirma.


Uno de los valores más reconocidos por los usuarios de IGNITE Copilot es el impacto directo en la calidad educativa. Al automatizar lo técnico, el docente puede enfocarse en lo esencial: atender a la diversidad, innovar metodológicamente y evaluar con precisión. "La mayoría de docentes quiere innovar, pero no puede porque el sistema les ahoga en papeleo. Herramientas como esta liberan ese potencial", explica.


DISEÑO CURRICULAR EN TIEMPO REAL


La IA no solo acelera procesos, también garantiza coherencia normativa. "La IA bien diseñada no solo ayuda a crear contenido: garantiza que esté alineado. Y eso es un salto cualitativo enorme", señaló Aso. IGNITE Copilot trabaja con descriptores reales del currículo oficial y permite mapear contenidos con marcos internacionales como los ODS, la Taxonomía de Bloom o el sistema IB.


Este cambio de paradigma alcanza también al modelo editorial. Aso cree que el libro de texto tradicional ha perdido su hegemonía como herramienta central de planificación. "Durante décadas, los libros dominaron por una razón: ahorraban tiempo. Pero ahora existe algo mucho más potente, rápido y personalizado: la IA aplicada al diseño didáctico", asegura.


En entornos no formales como los talleres de IGNITE Serious Play, la IA potencia experiencias STEAM personalizadas y creativas. "La IA está haciendo realidad lo que durante años fue solo un eslogan: atender a cada alumno según su ritmo, nivel e interés", apunta Aso. En estos espacios, la inteligencia artificial no reemplaza el ingenio humano, sino que lo amplifica, fomentando pensamiento crítico, autonomía y colaboración.


A futuro, Aso anticipa un cambio estructural en el modelo educativo: menos burocracia, más personalización, y un docente con un rol más estratégico. "La verdadera pregunta no es si la IA cambiará la educación, sino quiénes estarán preparados para aprovechar el cambio", concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto