Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuerpo reclama unos presupuestos europeos "suficientemente potentes" para enfrentar "grandes objetivos"

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 19:35 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, pidió este jueves que los próximos presupuestos comunitarios garanticen "un brazo europeo suficientemente potente como para ayudar a cubrir las brechas de financiación para ser capaces de enfrentarnos a estos grandes objetivos".


La Comisión Europea presentó el miércoles su propuesta para el marco financiero plurianual (MFP) para 2028-2034, con 2 billones de euros para los próximos siete años y 131.000 millones para la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más que en el ejercicio anterior. Además, en esta ocasión recortó partidas para la Política Agraria Común (PAC).


El ministro de Economía reconoció durante su comparecencia en la Comisión Mixta reunida en el Senado que el Gobierno de España quería "una mayor ambición por parte del presupuesto europeo", con un techo de gasto que llegara "como mínimo al 2%", en lugar de al 1,26% en el que queda en el MFP.


"Estamos apilando grandes objetivos que requieren unas enormes inversiones. Estamos hablando de esa doble transición digital y climática que era el objetivo inicial cuando hablamos de la configuración de los planes de recuperación, que luego se amplió al concepto de autonomía estratégica, que ahora ya es seguridad económica, y se van acumulando unos encima de otros", precisó Cuerpo.


Además, el ministro recordó que el informe Draghi estimaba unas necesidades de inversión en torno a los 800.000 millones, el 5% del PIB.


Cuerpo admitió que, para cumplir con esos objetivos, hay que "tirar de presupuesto doméstico", pero sin olvidar la contribución del sector privado o el avance en Unión del Mercado de Capitales.


Para el ministro, estos nuevos retos en seguridad y defensa exigen actuar de forma similar al covid, con una actuación conjunta frente a un shock concreto, para "dirigir los flujos de manera solidaria y asimétrica allí donde más se necesitaban".


La propuesta de España es crear un fondo europeo para que, "a través de endeudamiento común", se puedan dar préstamos a los Estados miembros y "tener una parte de transferencias no reembolsables que fueran destinadas de manera preferencial a aquellos países que más lo necesitaran".


Cuerpo también lamentó que se hayan recortado las partidas para la PAC, "en un entorno cada vez más complejo" y "con el conflicto arancelario" que existe en la actualidad con Estados Unidos, que puede impactar en un sector "tan relevante estratégicamente como es el sector primario".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto