Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ISDIN lanza un cuento con IA que promueve la salud de la piel y la autoestima de los más pequeños

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 09:32 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El laboratorio ISDIN ha lanzado Skintales, un cuento personalizado hecho con inteligencia artificial, con un triple objetivo: educar sobre la importancia de cuidarse la piel para prevenir el cáncer, fomentar la empatía hacia la diversidad de pieles y ayudar a los más pequeños a aceptar y amar su cuerpo.


Skintales busca contribuir al bienestar de niños y niñas, ya que la compañía señala que tres de cada cuatro menores de 12 años odian su cuerpo y no les gusta su apariencia, según un estudio de la organización de salud mental juvenil del Reino Unido Stem4. Además, de acuerdo con una investigación de la revista médica JAMA Dermatology, publicada por la Asociación Médica Estadounidense (AMA), el 73% de los menores con afecciones cutáneas han sido víctimas de acoso escolar.


"Las afecciones cutáneas no son solo un problema físico. En la consulta veo con frecuencia cómo el acné, la dermatitis o la psoriasis afectan profundamente la autoestima, generan ansiedad e incluso provocan aislamiento social, sobre todo en los más jóvenes. Por eso es fundamental visibilizar esta dimensión emocional y tratar la piel teniendo en cuenta también el bienestar psicológico del paciente", afirmó la doctora Eulalia Baselga, dermatóloga pediátrica.


El proyecto se enmarca en el movimiento de ISDIN Love Your Skin para conocer, amar y cuidar la piel con el objetivo de inspirar un futuro sin cáncer de piel. "Nuestro propósito en ISDIN es inspirar un futuro sin cáncer de piel, y para conseguirlo es clave educar desde la infancia, porque el 80% del daño solar de toda una vida se recibe antes de los 18 años y es acumulativo. Junto con la campaña escolar de fotoprotección, que realizamos desde hace 30 años, Skin Tales es otra herramienta para concienciar a los más pequeños, de forma lúdica y participativa, sobre la importancia de protegerse del sol" explica Juan Naya, CEO de ISDIN.


Al acceder al portal Skintales, los padres, madres o profesores pueden crear un avatar personalizado para cada niño o niña. A través de esta representación virtual, se adentra en un cuento donde se encuentra con un espejo mágico que le recuerda la importancia de mirar los cuerpos con amor y respeto, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. A partir de ahí, se desarrolla una historia que aborda temas como el cuidado de la piel a través de la fotoprotección o la necesidad de erradicar la estigmatización de condiciones dermatológicas.


LLAMADA DE ATENCIÓN


En el marco de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo, la OMS adoptó una resolución histórica que reconoce por primera vez a las enfermedades cutáneas como una prioridad de salud pública global. Esta resolución destaca no solo la carga médica de estas afecciones, sino también sus profundas consecuencias sociales y emocionales.


La OMS advierte que las personas que viven con enfermedades de la piel suelen enfrentar discriminación, estigmatización y exclusión social, lo que incrementa el riesgo de padecer trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Por ello, el organismo insta a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a integrar la salud mental en los servicios dermatológicos, fomentar la educación en autocuidado para pacientes y familias, y promover activamente la aceptación social con el fin de reducir el estigma asociado a estas enfermedades.


En este sentido, ISDIN lanza Skintales como una historia con impacto positivo, una alternativa a la literatura infantil clásica que a menudo representa a los malos de los cuentos con peculiaridades físicas que se asocian con la maldad.


"Históricamente a las brujas se las ha representado con verrugas y el malo del Rey León se llama Scar (cicatriz en inglés). Los niños tienden a creer lo que escuchan y este cuento les explica que la belleza de su cuerpo no está en su forma, sino en cómo lo usan: que está hecho para ser querido y que tiene que aceptarse a sí mismo y aceptar a los demás'", añade Aurea Benito, psicóloga y People Director de ISDIN.


El cuento Skintales se incorporará a la campaña de concienciación escolar de ISDIN en materia de fotoprotección, que este año celebra su 30 aniversario. En estas tres décadas, el laboratorio líder en fotoprotección y dermatología, ha formado a más de 7 millones de niños y niñas sobre la importancia de protegerse de los efectos nocivos del sol. Con esta nueva herramienta educativa, se refuerza la campaña poniendo atención también en la autoestima de los más pequeños y el respeto a la diversidad de pieles.


Además, como parte de su compromiso con la fotoprotección pediátrica, ISDIN indicó que ha lanzado recientemente otras iniciativas innovadoras. Un ejemplo es el UV Tattoo To Learn, una calcomanía temporal que avisa a los más pequeños cuándo pasan demasiado tiempo al sol sin protección y les recuerda que deben aplicarse fotoprotector. Se trata de un gesto clave, puesto que utilizar un protector solar adecuado durante los primeros 18 años de vida puede reducir en un 78 % el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto