MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, ha enviado una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la que le pide que proteste ante el Parlamento Europeo por una exposición sobre el Valle de Cuelgamuros que Vox ha organizado en la Eurocámara a traves del grupo Patriots for Europe y que para IU supone un "revisionismo" y una "exaltación del franquismo".
La exposición, que se inició el pasado martes con la presentación del eurodiputado de Vox Jorge Buxadé y que se ha hecho coincidir con el aniversario del 18 de julio, se titula 'La Cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa', y en algunos de sus paneles se leen enunciados como que los 2.000 presos que trabajaron en la construcción del entonces llamado Valle de los Caídos lo hicieron "de modo voluntario" y "acogiéndose a un ventajoso sistema de redención de penas para el trabajo" o incluso "fueron puestos en libertad al poco de integrarse en la ejecución de las obras".
Además, la exposición sostiene que estos trabajadores, "en contra de lo que que común y erróneamente se ha dado como válido, no eran presos políticos, sino presos procedentes de la guerra civil, condenados por delitos extraordinariamente graves, abundando los de asesinato, y presos comunes condenados por delito posterior a la misma guerra".
Santiago denuncia en su misiva, enviada ayer a Torres, que "se esté negando, así, la condición de presos políticos a las víctimas de la represión franquista que fueron sometidas a penas de prisión y a trabajos forzados, con resultado de muerte en algunos casos, en la construcción de un monumento de exaltación al fascismo".
El portavoz de IU remarca que "el Valle de Cuelgamuros, en sí, "constituye un símbolo de la dictadura y del sufrimiento de miles de personas represaliadas, y el uso del nombre 'Valle de los Caídos' en el cartel adjunto a la invitación, en lugar de su denominación oficial, constituye en sí un acto de revisionismo y exaltación del pasado franquista y una vulneración simbólica de la Ley de Memoria Democrática, que modificó su nombre con el fin de resignificar ese enclave y eliminar cualquier elemento de glorificación de la dictadura".
Santiago denuncia que la exposición, además de "revictimizar" a los represaliados por el franquismo, estaría "contraviniendo la Ley de Memoria Democrática, que prohíbe expresamente los actos públicos de exaltación de la dictadura franquista y refuerza el deber institucional de preservar una memoria basada en la dignidad de las víctimas", y cita que el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea "establece como principios fundacionales de la Unión el respeto a la dignidad humana, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos fundamentales".
Con una gráfica comparación, el portavoz de IU entiende que esta iniciativa "es equiparable únicamente a que el partido político neonazi Alternativa para Alemania hubiera organizado una exposición sobre los campos de exterminio nazis, calificándolos de 'lugares de trabajo'. Por todo ello, ruega a Torres que, "en su condición de ministro de Memoria Democrática, se interese por este asunto para expresar a la Presidencia del Parlamento Europeo la incompatibilidad que hay entre el respeto a los principios fundacionales de la Unión y esta exposición", y solicite a la misma que "suspendan de inmediato dicha exposición y no vuelvan a autorizar nada parecido en el futuro".
|