MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) avisó este miércoles de que existen "importantes limitaciones de información" en lo que respecta al incremento del gasto en defensa y reclamó al Ejecutivo que aporte "una información de la que nunca se ha dispuesto".
La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, consideró "imprescindible" que el Gobierno aporte estos datos, ya que, de lo contrario, será "imposible" conocer el impacto del gasto en defensa.
"Se combina gasto corriente que podría tener gasto inmediato en las cuentas, tenemos inversiones… pero tenemos entregas de planes militares que entran en las cuentas públicas en el momento en el que se producen las entregas de los bienes. No sabemos cuál es el impacto de contabilidad nacional", explicó Herrero durante la presentación del 'Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025'.
Además, incidió en que antes de la aprobación del plan de gasto en defensa tampoco se conocían muchos datos al respecto y así "es imposible hacer un seguimiento".
De esta forma, resulta difícil conocer qué parte del incremento de los créditos dependen del plan de defensa. Herrero apuntó, también, que hay que tener en cuenta que España lleva dos años con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados y que, en lo que respecta a defensa, "es habitual que haya un infrapresupuestación inicial de los créditos en defensa".
Por tanto, las estimaciones propias de la Airef suponen "un salto al vacío". En el Informe publicado este miércoles apunta a "un aumento significativo del gasto de defensa en contabilidad nacional en 2025", estimado en tres décimas en el caso de la Airef y de cuatro en el de la Comisión Europea.
Por su parte, la directora de la División de Análisis Económico de la Airef, Esther Gordo, avisó de que Europa tiene una fuerte dependencia de Estados Unidos en materia de defensa, por lo que "el multiplicador fiscal y el impacto macro asociado en gasto en defensa puede ser moderado".
|