Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP considera una "mutación constitucional" la financiación pactada por el Gobierno con Illa

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 14:37 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La portavoz del PP en el Congreso, Esther Muñoz, afirmó este martes que el sistema de financiación singular pactado entre el Gobierno y el Ejecutivo catalán que preside Salvador Illa supone una "mutación constitucional", ya que la Constitución no lo permite para País Vasco y Navarra.


En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Muñoz señaló que la Constitución "no permite que haya financiaciones singulares en función del código postal" y criticó que el Ejecutivo esté llevando a cabo estas reformas gracias a "haber colonizado determinadas instituciones del Estado".


La portavoz del PP sostuvo que el presidente Pedro Sánchez está "reformulando la Constitución" con el apoyo del órgano de garantías que preside Cándido Conde-Pumpido, que "le aprueba todo lo que quiere siempre" con una mayoría de seis a cuatro.


Subrayó que ninguna de las cesiones del Gobierno ha servido para apuntalar la legislatura, como demuestra la ausencia de presupuestos dos años después de su inicio, y recordó que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, admitió que hay que "sacar todo lo que podamos hasta que aguante el Gobierno".


La dirigente popular enumeró "todas y cada una de las líneas rojas" que Sánchez dijo que no iba a traspasar y que finalmente ha sobrepasado "en función de su necesidad", advirtiendo que "nunca va a ser suficiente" para sus socios.


Insistió en que el presidente "ha cedido esta legislatura a más no poder y sigue sin presupuestos", augurando que cuando sus aliados "vean que no le pueden sacar más, le dejarán caer".


FINANCIACIÓN UNILATERAL


La portavoz del PP rechazó un sistema de financiación "inconstitucional" y "unilateral" que "no le gusta a nadie, salvo a ellos", ni siquiera a los presidentes autonómicos socialistas.


Recordó que el año pasado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, alcanzó un acuerdo con los 14 presidentes autonómicos populares basado en la "multilateralidad" y criterios como despoblación, dispersión y envejecimiento. Denunció que "tres personas se reúnan en un despacho y pacten lo que va a ser para todos", estableciendo que "los demás vamos a tener menos y ellos van a tener más".


Concluyó que al PP "no le gustan las reformas de financiación que son inconstitucionales" y defendió un modelo "dentro de la ley" y "pactado entre todos". "Lo que nos afecta a todos debe acordarse entre todos", sentenció la portavoz popular, quien comparó la situación actual con la reforma del sistema de financiación que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero pactó en 2009 únicamente con Cataluña.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto