Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rollán ve una "severa anomalía democrática" que 30 leyes del Senado estén bloqueadas en el Congreso

Agencias
domingo, 13 de julio de 2025, 11:34 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El presidente del Senado, Pedro Rollán, considera una "severa anomalía democrática" que más de 30 leyes aprobadas y remitidas por su institución al Congreso de los Diputados no hayan sido sometidas a debate y votación en la Cámara Baja al prorrogarse los plazos de enmiendas de forma continuada.


En una entrevista con Servimedia, Rollán relacionó la paralización de estas leyes del Senado enviadas a la institución que dirige Francina Armengol con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera el año pasado que gobernaría "con o sin concurso del poder legislativo".


Sánchez pronunció esta frase ante el Comité Federal del PSOE celebrado el sábado 7 de septiembre de 2024. En ese contexto, Sánchez defendió ante la dirección del partido su intención de agotar la legislatura pese a la falta de apoyos parlamentarios, en plena incertidumbre por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y bajo presión de sus socios de investidura.


A este respecto, Rollán censuró que el jefe del Ejecutivo expresara de manera tan clara su intención de "gobernar de espaldas al Parlamento si era necesario".


En este sentido, indicó que el bloqueo de más de 30 leyes aprobadas en el Senado y remitidas al Congreso sin que ninguna haya sido sometida a debate y votación evidencia una "severa anomalía democrática" que se suma a la declaración del presidente del Gobierno de gobernar al margen del Parlamento.


"CRISIS INSTITUCIONAL SEVERA"


Al mismo tiempo, el presidente del Senado defendió que ahora existe en España "una crisis institucional severa", una valoración que, según precisó, ya ha manifestado en anteriores ocasiones al analizar el desarrollo de la actual legislatura.


Subrayó que, si bien el presidente del Gobierno alcanzó la legitimidad necesaria al obtener el respaldo mayoritario en el Congreso para su investidura, esto no garantiza el éxito de la legislatura ni el ejercicio efectivo de sus responsabilidades.


"No es solo hacer una mudanza hasta La Moncloa", argumentó el presidente del Senado, quien insistió en la necesidad de contar con los "apoyos parlamentarios necesarios para transformar y mejorar el país".


PRESUPUESTOS Y COMPROMISOS


Según Rollán, la falta de respaldo parlamentario resulta especialmente preocupante en lo referente a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, fundamentales para la gestión del país.


Sostuvo que esta situación cobra especial relevancia en el actual contexto internacional, marcado por la revisión de compromisos en materia de defensa con la OTAN, que implica destinar un 5% del PIB a este ámbito, aunque el Gobierno asegura haber limitado el compromiso de España al 2,1%.


Destacó que estos compromisos plurianuales requieren no solo el refrendo de las Cortes, sino también su respaldo en una ley tan significativa como son las cuentas estatales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto