MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió este viernes la sostenibilidad del sistema de pensiones y, cuestionada por un reciente informe del BBVA que advertía de que los jóvenes se tendrán que jubilar a los 71 años para tener una pensión adecuada, previno de que "detrás de esas afirmaciones hay intereses" y se gana "mucho dinero".
"Yo no gano nada diciéndoles a los jóvenes que van a poder jubilarse en un futuro como lo están haciendo ahora algunas personas. Yo no gano nada. Los que sí que ganan son los que les dicen lo contrario. ¿Y qué es lo que ganan? Ganan mucho dinero", deslizó Saiz en una entrevista en Cuatro recogida por Servimedia.
Además, destacó que la reforma de pensiones "en ningún caso" contempla una jubilación a los 71 años. Al hilo, sostuvo que afirmar eso "es falso". Cabe precisar que BBVA no indica que esa edad esté contemplada en la reforma de pensiones, sino que es una estimación suya para que los jóvenes de hoy puedan tener pensiones adecuadas.
Asimismo, puso en valor que la reforma de pensiones ha superado un examen de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). A su juicio, "detrás de determinadas afirmaciones hay intereses económicos y hay intereses que muchas veces son ideológicos".
En este punto, alertó de quienes impulsan el "ciclo de la privatización", que consiste en que "en primer lugar, inoculamos miedo", es decir, se avisa de que "lo público no protege, lo público se descalabra, lo público no nos va a llegar".
"En segundo lugar, determinados intereses cuando llegan al poder lo que hacen es practicar recortes, como hizo el Partido Popular, congelando las pensiones, votando en contra de la revalorización y dejando prácticamente vacío el Fondo de Reserva, que es la hucha de las pensiones", ahondó la ministra, antes de añadir que "la tercera fase es la privatización".
Esta fase, en su opinión, consiste en que "en lugar de fortalecer los servicios públicos, se dejan prácticamente tiritando, como lo estamos viendo en la sanidad. En lugar de fortalecer para luchar contra las listas de espera, empujamos a la ciudadanía a suscribir un seguro privado". "Y la cuarta fase es la desigualdad, porque lo público es lo que nos iguala y lo que nos protege", apuntaló.
En paralelo, Saiz resaltó que España se encuentra en máximos históricos de ocupación, con casi 22 millones de personas trabajando, al tiempo que exigió "no enfrentar" a jóvenes con mayores a cuenta de las pensiones y las cotizaciones.
|