MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, presentó este viernes el concurso de ideas 'Sueña Madrid 2025' orientado a promover la participación en el proceso de elaboración de la Estrategia Urbana 360 a través de la definición de propuestas concretas para la transformación de ocho puntos de la capital, como plaza Castilla, Aluche a Antonio López, Oporto y el nudo de Canillejas.
El concurso se dirige, fundamentalmente, a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano y premiará las mejores propuestas tras su selección por un jurado, atendiendo a su calidad, carácter innovador y capacidad para dar respuesta de manera creativa e integral a los principales retos de la ciudad. Las ideas deberán conjugar todo ello con las particularidades de cada emplazamiento propuesto y elaborar un diseño ajustado a las necesidades de ese entorno.
Carabante lanzó este concurso de ideas precisamente desde uno de los ocho enclaves elegidos: el solar situado en el número 27 de la calle Antonio López, en Carabanchel, a los pies de Madrid Río. Los otros siete puntos escogidos son la plaza de Oporto (Carabanchel), el intercambiador de Aluche (Latina), la avenida de Herrera Oria-polígono industrial de Fuencarral (Fuencarral-El Pardo), el entorno del nudo de Canillejas (Hortaleza, Barajas y San Blas-Canillejas), la Colonia de la Esperanza (Hortaleza), la plaza de Castilla (Chamartín) y el área suroeste del barrio de Bellas Vistas (Tetuán).
Las tres mejores propuestas serán galardonadas con un primer premio con 3.000 euros de dotación, un segundo de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros. Los premiados expondrán su propuesta en un acto institucional organizado por el Ayuntamiento y una selección de las mejores ideas dará forma a una exposición.
Carabante afirmó que este concurso es una oportunidad para dar ideas que generen "un espacio público más abierto, sostenible y verde" a la par que se tiene en cuenta la opinión de los jóvenes. Los participantes tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas en la Oficina de la Estrategia Urbana 360 entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025. Podrán participar, de forma individual o en equipos de hasta cinco personas, los mayores de edad que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de la ciudad.
ELECCIÓN DE LOS ESPACIOS
Estos ocho emplazamientos que integran el concurso 'Sueña Madrid 2025' fueron elegidos por la Oficina de la Estrategia Urbana 360 a partir de un análisis estratégico que tuvo en cuenta el alto potencial de transformación urbana y la capacidad para responder a los principales retos de la ciudad que representan estos espacios.
La elección se basó en un diagnóstico cualitativo que identificó zonas con necesidades urgentes de regeneración, fragmentación urbana o infraestructuras infrautilizadas, así como en sus posibilidades para convertirse en nodos de innovación, encuentro y sostenibilidad
PROPUESTAS PARA CADA ESPACIO
En concreto, el Ayuntamiento tiene previsto para Oporto un "nodo de cultura" con propuestas que tengan en cuenta la necesidad de proteger el comercio local, dinamizar el lugar como espacio económico, cultural, vivo y flexible, además de adaptar los usos para actividades novedosas y atracción de talento, con las industrias culturales locales como factor que impulse esta transformación.
Uno de los ámbitos más significativos será el de Plaza de Castilla ahí se busca recuperar el concepto de plaza reinventando el intercambiador para integrarlo en un espacio público amable.
En el caso de Antonio López se busca la creación de un nuevo eje estructurante peatonal entre Carabanchel y Arganzuela para impulsar el patrimonio natural del Manzanares. Aluche recogerá propuestas para ser un hub de movilidad sostenible, innovador y digital, mientras que en el ámbito de Herrera Oria-Polígono de Fuencarral se quiere consolidar el entorno como foco de actividad flexible capaz de atraer innovación y generar nuevas centralidades económicas
En Canillejas se quiere transformar la autopista en un paseo verde y recuperar espacios para el peatón. Asimismo en el proyecto para La Esperanza el objetivo son propuestas que apuesten por la densificación en torno a la vivienda protegida. Finalmente el Ayuntamiento quiere mejorar la integración urbana de Bellas Vistas y fomentar su revalorización patrimonial.
|