Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid propone un viaje a la escena de Hispanoamérica en la 43º edición del Festival de Otoño

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 15:02 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid presentó este jueves la programación de la 43ª edición del Festival de Otoño que con 23 espectáculos invita a conocer la riqueza escénica hispanoamericana, del 6 al 30 de noviembre en seis espacios de la capital (Teatros del Canal, Condeduque, Teatro de La Abadía, Réplika Teatro, Sala Cuarta Pared y Teatro Pradillo), así como en los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Móstoles.


El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, destacó que esta cita cultural, dirigida por la mexicana Marcela Diez, pone de relieve "el gran puente que une a España e Hispanoamérica no solo a través de la lengua, sino de la cultura, con una amplia oferta de propuestas de teatro, música, danza y poesía con 18 producciones procedentes de 16 países".


Habrá cuatro estrenos absolutos, ocho en España y nueve en la Comunidad de Madrid, donde destacan tres monólogos protagonizados por mujeres, las mexicanas Conchi León, con 'Cachorro de León'; Cecilia Suárez y 'El invencible verano de Liliana', y Vicky Araico con 'Hasta encontrarte'.


También desde el país azteca llegará Lukas Avendaño con su 'Réquiem para un alcaraván' y David Gaitán con 'Edipo: Nadie es ateo'. Desde Colombia llegará 'Labio de liebre', de Teatro Petra, sobre el perdón y la venganza, mientras que Argentina presentará la multipremiada 'Los días afuera', obra de Lola Arias, y 'El oficio de morir', de Marina Otero.


De Uruguay son 'Las cosas que perdimos en el fuego', adaptación por Leonel Schmidt de seis cuentos de terror social de la escritora Mariana Enríquez, y 'Ofrenda para el monstruo', de Tamara Cubas, que desarrolla a la vez un taller para jóvenes de 18 y 24 años.


Por su parte, la compañía chilena Teatrocinema exhibirá 'Historia de Amor', basada en la novela homónima del escritor Régis Jauffret (1988), y 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca, cobrará forma gracias a una producción ucraniana de la Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre, codirigida por Ignacio García y Oleg Zamyatin.


JUVENTUD


Asimismo, este festival apuesta en esta edición por acercarse al público joven, con casi un tercio de la programación dirigida especialmente a ellos. Un ejemplo destacado es el espectáculo de clausura 'DUB', del coreógrafo francés Amala Dianor, que reúne a bailarines urbanos de 'voguing', 'breaking' y 'waacking'.


'Odiseas', de la compañía mallorquina La Mecànica, es una propuesta orientada a adolescentes a partir de los 12 años y adultos. Esta experiencia inmersiva fusiona la actuación física en vivo con tecnología digital, ya que los móviles de los espectadores "se convertirán en una herramienta escénica interactiva a través de una novedosa aplicación digital".


Además, el coreógrafo griego Christos Papadopoulos evocará su juventud en uno de los montajes de danza del certamen, 'My Fierce Ignorant Step', y el portugués Marco da Silva Ferreira, mostrará en 'F*cking Future' la unión del baile urbano africano y el folclore luso. A su vez, la poesía y la música se conjugarán en 'De Púrpura y Melancolía', de los músicos Emilia y Pablo, mientras que Violeta Gil regresará a la lírica con 'Andábamos maravillados'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto