Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi y el Real Patronato sobre Discapacidad lanzan el tercer capítulo de 'Objetivo Inclusión Rural #OírDIS'

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 12:33 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lanzó este jueves el tercer capítulo de la serie audiovisual 'Objetivo Inclusión Rural #OírDIS', en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad. Su objetivo es dar voz a la realidad de la discapacidad en el medio rural.


Grabado en la localidad de Villar del Arzobispo, en la provincia de Valencia, este capítulo ofrece el testimonio en primera persona de Leandra Mauro, una joven de 26 años con parálisis cerebral infantil que vive actualmente en un centro residencial del municipio, lo que le permite un grado mayor de movilidad y autonomía que en etapas anteriores, cuando residía en un piso sin ascensor.


"Ahora puedo salir, porque estoy en la resi", explica en el vídeo con naturalidad. Alude así a las barreras físicas que limitaban su vida anteriormente. Su experiencia personal pone el foco en la realidad de muchas mujeres con discapacidad en el entorno rural, marcadas por la multiexclusión y con frecuencia relegadas a esquemas asistencialistas que restringen su derecho a decidir.


En su día a día, Leandra Mauro se esfuerza por desarrollar una vida activa. Utiliza su "grillo" (andador con sujeciones) para desplazarse, estudia inglés e informática en la escuela de adultos de su localidad y busca formas de mantenerse independiente. Sin embargo, relata las numerosas dificultades que persisten: falta de equipos deportivos adaptados; necesidad de desplazarse a Valencia para recibir atención en salud de la mujer o apoyo psicológico; ausencia de transporte accesible, y calles en mal estado, cuestas y entradas inaccesibles a edificios públicos, entre otras.


Según el Cermi, todas estas barreras "configuran un entorno poco amigable que obstaculiza el ejercicio de sus derechos más básicos". En el audiovisual, Leandra Mauro denuncia con claridad la dimensión social de la exclusión: "La gente a veces nos mira raro, nos juzgan". Su mensaje final es una apelación directa a los responsables públicos: "Que se nos escuche, que se nos trate con más humildad y que no se nos critique".


Reclama una sociedad inclusiva que no silencie ni oculte los proyectos de vida de las mujeres con discapacidad, también en los pueblos pequeños. Su testimonio, valiente y esperanzador, refleja las tensiones entre los modelos de atención residencial y el derecho a vivir de forma independiente, pues aunque los centros ofrecen apoyos esenciales, también pueden conllevar aislamiento social y decisiones limitadas por normas externas.


'Objetivo Inclusión Rural #OírDIS' se alinea con los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para favorecer una transición hacia servicios comunitarios y soluciones de habitabilidad inclusivas. Esta iniciativa audiovisual forma parte del canal 'Inclusión a Conciencia' del 'cermi.es diario', y tiene como finalidad hacer patentes las experiencias de las personas con discapacidad en zonas rurales, impulsar su empoderamiento, derribar estereotipos y reivindicar su plena ciudadanía. Todos los episodios se producen con criterios de accesibilidad universal, incorporando subtítulos, lengua de signos, audiodescripción y lectura fácil. El tercer capítulo ya está disponible en el canal de Youtube del Cermi.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto