MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína que ocultaba la droga en compartimentos estancos soldados al casco de buques mercantes que hacían la ruta entre Sudamérica y el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.
Según informó este jueves el Instituto Armado, la operación se ha saldado con la detención de tres personas y la incautación de 47 kilogramos de cocaína que la organización pretendía distribuir en las Islas Canarias.
Los investigadores detectaron que los integrantes de la red criminal aprovechaban las paradas técnicas de los buques mercantes para soldar compartimentos estancos bajo la línea de flotación, donde posteriormente ocultaban la droga.
La Benemérita estableció un dispositivo de vigilancia que permitió identificar a los miembros de la organización cuando intentaban recuperar un alijo de cocaína adherido al casco de un buque procedente de Brasil.
Durante el registro del compartimento estanco localizado en el casco de la embarcación, los agentes encontraron 47 paquetes precintados que contenían cocaína de alta pureza, preparada para su distribución.
SOFISTICADO SISTEMA DE OCULTACIÓN
El cuerpo de seguridad destacó la complejidad técnica del sistema empleado por la organización, que requería buzos especializados tanto para soldar los compartimentos como para recuperar posteriormente la droga.
Los detenidos contaban con una infraestructura que incluía embarcaciones auxiliares, equipos de buceo profesional y personal cualificado para realizar las soldaduras submarinas sin ser detectados.
Las investigaciones determinaron que la organización llevaba varios meses operando con este método, aprovechando rutas comerciales regulares entre puertos sudamericanos y Canarias.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL
La operación ha contado con la colaboración de autoridades de Brasil y otros países sudamericanos, que han aportado información crucial sobre las rutas y métodos empleados por esta organización criminal.
Los tres detenidos han sido puestos a disposición judicial acusados de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y otros relacionados con el tráfico de estupefacientes.
Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones ante la posibilidad de que existan más implicados o que este método haya sido empleado en otros puertos españoles. La incautación supone un duro golpe a las redes de narcotráfico que operan en la ruta marítima entre Sudamérica y Europa, utilizando los puertos canarios como punto de entrada.
|