Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desmantelada en Las Palmas una organización que ocultaba cocaína en el casco de buques

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 09:45 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína que ocultaba la droga en compartimentos estancos soldados al casco de buques mercantes que hacían la ruta entre Sudamérica y el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.


Según informó este jueves el Instituto Armado, la operación se ha saldado con la detención de tres personas y la incautación de 47 kilogramos de cocaína que la organización pretendía distribuir en las Islas Canarias.


Los investigadores detectaron que los integrantes de la red criminal aprovechaban las paradas técnicas de los buques mercantes para soldar compartimentos estancos bajo la línea de flotación, donde posteriormente ocultaban la droga.


La Benemérita estableció un dispositivo de vigilancia que permitió identificar a los miembros de la organización cuando intentaban recuperar un alijo de cocaína adherido al casco de un buque procedente de Brasil.


Durante el registro del compartimento estanco localizado en el casco de la embarcación, los agentes encontraron 47 paquetes precintados que contenían cocaína de alta pureza, preparada para su distribución.


SOFISTICADO SISTEMA DE OCULTACIÓN


El cuerpo de seguridad destacó la complejidad técnica del sistema empleado por la organización, que requería buzos especializados tanto para soldar los compartimentos como para recuperar posteriormente la droga.


Los detenidos contaban con una infraestructura que incluía embarcaciones auxiliares, equipos de buceo profesional y personal cualificado para realizar las soldaduras submarinas sin ser detectados.


Las investigaciones determinaron que la organización llevaba varios meses operando con este método, aprovechando rutas comerciales regulares entre puertos sudamericanos y Canarias.


COLABORACIÓN INTERNACIONAL


La operación ha contado con la colaboración de autoridades de Brasil y otros países sudamericanos, que han aportado información crucial sobre las rutas y métodos empleados por esta organización criminal.


Los tres detenidos han sido puestos a disposición judicial acusados de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y otros relacionados con el tráfico de estupefacientes.


Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones ante la posibilidad de que existan más implicados o que este método haya sido empleado en otros puertos españoles. La incautación supone un duro golpe a las redes de narcotráfico que operan en la ruta marítima entre Sudamérica y Europa, utilizando los puertos canarios como punto de entrada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto