Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El juez Ismael Moreno rechaza archivar la causa contra el hermano de Koldo García por blanqueo

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 17:30 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El titular del juzgado instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha rechazado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa solicitado por Joseba García Izaguirre, hermano de Koldo García, al considerar que existen indicios de su participación en delitos de blanqueo y organización criminal en el sumario sobre el presunto pago de comisiones ilegales por la compra de mascarillas.


Según un auto dictado este miércoles y al que ha tenido acceso Servimedia, el instructor considera que "subsisten los motivos que llevaron a la imputación del investigado", estando aún pendiente el examen de documentación y efectos intervenidos en su domicilio.


La defensa de Joseba García alegaba que su única vinculación con los hechos era su relación familiar con Koldo García y la cotitularidad de cuentas bancarias, sin que se le atribuyera "participación en hechos que encajen en un tipo penal concreto".


El juez respalda la posición del fiscal, que destaca movimientos sospechosos como traspasos por 97.404 euros desde las cuentas de Joseba García a las de Koldo García, su mujer y su hija entre 2020 y 2022, además de ingresos en efectivo que alcanzaron los 490.294 euros en 2020.


MANIOBRAS DE OCULTACIÓN


Los investigadores detectaron a través de intervenciones telefónicas que Joseba García habría ayudado a ocultar dinero en efectivo propiedad de Koldo, ingresándolo en sus cuentas para luego transferirlo a familiares.


El fiscal señala que Joseba García intervino en la recogida de entregas de dinero que Víctor de Aldama hacía a Koldo García, llegando a desplazarse a República Dominicana para recibir pagos.


También participó en gestiones relacionadas con el alquiler de un piso para Jessica Rodríguez García, quien mantenía una relación sentimental con el entonces responsable del Ministerio de Transportes, José Luis Ábalos.


INCREMENTO PATRIMONIAL INJUSTIFICADO


Los informes policiales destacan que Joseba García recibió en sus cuentas fondos en efectivo por 130.652 euros en 2020, 84.907 euros en 2021 y 52.215 euros en 2022, sin justificación aparente dado su trabajo en organismos del Ministerio.


El instructor considera que estos movimientos deben relacionarse con las cantidades en efectivo que Koldo García recibió por su actividad para conseguir adjudicaciones de contratos públicos.


El magistrado subraya que aún está pendiente analizar documentación y efectos incautados en el domicilio del investigado, por lo que no procede archivar la causa en este momento procesal.


La resolución puede ser recurrida en reforma en el plazo de tres días ante el mismo juzgado central de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto