Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo equipara a hombres y mujeres en el complemento de pensión por brecha de género

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:50 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Tribunal Supremo ha establecido que el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones debe pagarse a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres, sin requisitos adicionales, según una sentencia de unificación de doctrina del Pleno de la Sala Social.


Según informó el Alto Tribunal este miércoles, la decisión aplica la doctrina fijada por el Tribunal de Justicia de la UE en una sentencia, que consideró discriminatorio exigir condiciones extra a los hombres para acceder a este beneficio.


La Sala concluye que el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, modificado por el Real Decreto-Ley 3/2021, contraviene la Directiva europea 79/7/CEE sobre igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social.


El tribunal desestima el recurso del Instituto Nacional de la Seguridad Social contra una sentencia que reconoció el complemento a un varón con tres hijos, a quien se le había denegado por no cumplir requisitos adicionales sobre interrupción de carrera profesional.


DISCRIMINACIÓN HISTÓRICA


La anterior regulación del complemento, que lo reconocía solo a mujeres "por aportación demográfica", también fue declarada discriminatoria por el TJUE en diciembre de 2019 por excluir a los hombres en similar situación.


Desde entonces, la Sala Social ha dictado numerosas sentencias, permitiendo que tanto mujeres como hombres puedan obtener este complemento si cumplen el requisito de tener hijos y ser beneficiarios de pensiones.


El fallo actual refuerza la doctrina europea sobre igualdad de trato, eliminando las condiciones extras que se exigían a los varones relacionadas con la interrupción de su carrera laboral o diferencias en bases de cotización.


EFECTOS PRÁCTICOS


La decisión implica que los hombres podrán acceder al complemento en igualdad de condiciones que las mujeres, sin tener que demostrar perjuicios específicos en su carrera profesional por el cuidado de hijos.


Este complemento busca compensar las desventajas que sufren los progenitores en sus carreras laborales y futuras pensiones por dedicarse al cuidado de los hijos, independientemente de su género.


El tribunal fundamenta su decisión en la normativa europea sobre igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo en materia de Seguridad Social.


La sentencia establece que mantener requisitos diferentes según el género contradice los principios básicos del derecho comunitario y la jurisprudencia consolidada del TJUE.


PRECEDENTES JUDICIALES


La Sala recuerda que ya desde 2019 el TJUE había advertido sobre la discriminación que suponía reservar este tipo de complementos exclusivamente a las mujeres.


Esta nueva resolución consolida la tendencia jurisprudencial hacia una interpretación más igualitaria de los beneficios relacionados con el cuidado de los hijos en el sistema de Seguridad Social.


La equiparación en el acceso al complemento tendrá efectos significativos en las pensiones de los varones que hasta ahora veían rechazadas sus solicitudes por no cumplir los requisitos adicionales.


El complemento supone un incremento porcentual en la pensión que varía según el número de hijos, aplicándose ahora con los mismos criterios para ambos géneros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto