Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Observatorio del Alquiler asegura que los precios en Barcelona subieron un 3,6% en el segundo trimestre

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 21:40 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Observatorio del Alquiler presentó este miércoles un estudio en el que afirma que los precios del alquiler subieron en la provincia de Barcelona un 3,6% en el segundo trimestre del año, una cifra que contrasta con los datos ofrecidos en marzo por la Generalitat de Cataluña a partir del análisis de las fianzas depositadas en el Instituto Catalán del Suelo (Incasol), que mostraban un descenso del precio medio del alquiler del 3,7% en los municipios declarados como zonas tensionadas y del 6,4% en la Ciudad Condal.


En concreto, el estudio indica que Barcelona sigue siendo la provincia más cara del país para vivir de alquiler, con una media de 1.656 euros mensuales, un 0,4% más que el trimestre anterior. También advierte de que esta provincia lidera la destrucción de oferta de viviendas en España, con 6.924 inmuebles menos previstos para este año.


A esto se suma una presión sin precedentes, con 437 personas interesadas por cada vivienda en solo diez días, la cifra más alta jamás registrada.


Para los autores del estudio -el Observatorio del Alquiler está impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos- el caso de Cataluña evidencia "el fracaso" de las zonas tensionadas para contener los precios. "Barcelona ha perdido más de 47.967 viviendas en solo dos años (de 132.259 en 2023 a 88.292 estimadas en 2025), mientras que la demanda no deja de crecer", indicaron, a vez la que también advirtieron que lejos de congelar el precio del alquiler, los datos muestran que los precios han seguido subiendo.


Además, también avisaron de que las medidas de intervención "han generado desconfianza entre propietarios", que han optado por retirar sus inmuebles del mercado o reorientarlos a otras modalidades de alquiler. "La declaración de zonas tensionadas se ha ido extendiendo por más y más lugares del país, a pesar de que, hasta ahora, su adopción no está logrando contener los precios sin afectar al equilibrio entre la escasa oferta de viviendas disponibles y la presión que ejerce la demanda", lamentaron los autores del estudio.


CRECE LA PRESIÓN


En otro orden de cosas, la presión de la demanda en este segundo trimestre de 2025 se elevó a 141 interesados por vivienda en diez días, casi 30 más que al cierre del primer trimestre (112 interesados). Los autores del estudio indican que se observa una tendencia alcista, sobre todo desde la entrada en vigor de las primeras zonas tensionadas, cuando en solo tres meses la presión se disparó de golpe desde los 50 contactos por inmueble hasta los 115.


Por detrás se encuentran provincias como Las Palmas (141) – "la presión ha crecido considerablemente desde que la capital empezó a plantear la solicitud de zona tensionada", indica el informe –, Baleares (127) y Alicante (126), que experimenta uno de los aumentos más destacados en este periodo, ya que en el primer trimestre del año se quedaba en 50 interesados por vivienda.


Por encima de los 100 contactos por inmueble destacan también provincias como Vizcaya (123), Santa Cruz de Tenerife (114), Girona (112), Álava (111), Valencia (107) y Madrid (106).


15.000 INMUEBLES MENOS


Por último, la previsión para este año es que se pongan en alquiler residencial 702.819 inmuebles, 14.519 menos que el año pasado. Madrid repetiría como la provincia con mayor volumen de oferta, con una estimación de 151.222 viviendas. Le seguiría, a una distancia considerable, Barcelona, con 88.292.


Sin embargo, Andalucía adelantaría a Cataluña como la segunda comunidad autónoma donde se pondrían más viviendas en alquiler, como ya se produjo por primera vez el año pasado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto