MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Las Policías locales de grandes ciudades podrán acceder al Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (Siraj) para luchar contra la multirreincidencia, según aprobó este martes el Consejo de Ministros mediante un real decreto que modifica este sistema de bases de datos.
Según informó el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, esta medida se enmarca en el Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona y complementa la creación de nuevos juzgados y el refuerzo de la coordinación policial para mejorar la eficacia judicial.
El Siraj es una base de datos estatal que recoge información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas impuestas por los órganos judiciales con competencias penales, sirviendo de apoyo a la Administración de Justicia, Ministerio Fiscal y Fuerzas de Seguridad.
Hasta el momento, la Policía local, que realiza la mayoría de las detenciones por hurto, no podía acceder a este sistema para verificar si un detenido tenía antecedentes por el mismo delito o conocer el valor de lo sustraído anteriormente.
Esta reforma permitirá a los agentes locales de grandes municipios consultar inmediatamente la información del Siraj, facilitando así derivar al detenido al juzgado correspondiente y agilizar su procesamiento judicial.
EFECTO DISUASORIO
La medida busca también disuadir a delincuentes habituales al agilizar la aplicación de penas de prisión por multirreincidencia, contribuyendo a reducir la inseguridad en comercios, transporte público y zonas turísticas.
El real decreto adapta además el Siraj al sistema europeo Ecris de intercambio automático de condenas, ampliando su alcance a ciudadanos de terceros países y apátridas.
La reforma incorpora también novedades para optimizar la gestión de solicitudes de cancelación de antecedentes penales, en línea con la modernización de la Justicia.
PLAN INTEGRAL
Esta modificación forma parte del Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona presentado en diciembre de 2024, que ya ha cumplido objetivos como la creación de nuevos juzgados.
El Gobierno reafirma así su compromiso con la seguridad ciudadana y la eficiencia judicial, trabajando coordinadamente con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
La iniciativa busca ofrecer soluciones integrales para mejorar la convivencia en la capital catalana mediante una mayor coordinación entre administraciones.
El nuevo sistema permitirá un seguimiento más efectivo de los delincuentes reincidentes gracias al acceso inmediato a sus antecedentes por parte de la Policía local.
|