Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las Policías locales de grandes ciudades podrán acceder a las bases de datos de Justicia contra la multirreincidencia

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:44 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las Policías locales de grandes ciudades podrán acceder al Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (Siraj) para luchar contra la multirreincidencia, según aprobó este martes el Consejo de Ministros mediante un real decreto que modifica este sistema de bases de datos.


Según informó el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, esta medida se enmarca en el Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona y complementa la creación de nuevos juzgados y el refuerzo de la coordinación policial para mejorar la eficacia judicial.


El Siraj es una base de datos estatal que recoge información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas impuestas por los órganos judiciales con competencias penales, sirviendo de apoyo a la Administración de Justicia, Ministerio Fiscal y Fuerzas de Seguridad.


Hasta el momento, la Policía local, que realiza la mayoría de las detenciones por hurto, no podía acceder a este sistema para verificar si un detenido tenía antecedentes por el mismo delito o conocer el valor de lo sustraído anteriormente.


Esta reforma permitirá a los agentes locales de grandes municipios consultar inmediatamente la información del Siraj, facilitando así derivar al detenido al juzgado correspondiente y agilizar su procesamiento judicial.


EFECTO DISUASORIO


La medida busca también disuadir a delincuentes habituales al agilizar la aplicación de penas de prisión por multirreincidencia, contribuyendo a reducir la inseguridad en comercios, transporte público y zonas turísticas.


El real decreto adapta además el Siraj al sistema europeo Ecris de intercambio automático de condenas, ampliando su alcance a ciudadanos de terceros países y apátridas.


La reforma incorpora también novedades para optimizar la gestión de solicitudes de cancelación de antecedentes penales, en línea con la modernización de la Justicia.


PLAN INTEGRAL


Esta modificación forma parte del Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona presentado en diciembre de 2024, que ya ha cumplido objetivos como la creación de nuevos juzgados.


El Gobierno reafirma así su compromiso con la seguridad ciudadana y la eficiencia judicial, trabajando coordinadamente con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.


La iniciativa busca ofrecer soluciones integrales para mejorar la convivencia en la capital catalana mediante una mayor coordinación entre administraciones.


El nuevo sistema permitirá un seguimiento más efectivo de los delincuentes reincidentes gracias al acceso inmediato a sus antecedentes por parte de la Policía local.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto