Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadas 38 personas por extraer agua de forma ilegal en Málaga

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 09:43 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil ha investigado a 36 personas físicas y dos personas jurídicas por la comisión de delitos de usurpación de aguas públicas y contra el medio ambiente en la provincia de Málaga, donde se han esclarecido 20 delitos por el aprovechamiento ilegal de recursos hídricos con afección medioambiental.


Según informó este martes el Instituto Armado, durante casi un año de operación policial los agentes realizaron 110 inspecciones de infraestructuras de extracción y manipulación de aguas, principalmente en pozos, sondeos y balsas de acumulación.


Entre los casos más graves destaca una empresa de materiales de construcción que durante al menos cinco años extrajo agua de pozos para su venta y reparto ilegal con cisternas a viviendas, piscinas y uso industrial, generando beneficios superiores a 240.000 euros.


La investigación reveló que esta empresa utilizó 2.400 cubas para transportar unos 12 millones de litros de agua extraídos ilegalmente, causando graves daños al dominio público hidráulico en una zona declarada en sequía persistente.


187 DENUNCIAS


Los agentes del Seprona formularon 187 denuncias por infracciones administrativas, incluyendo extracciones sin autorización, consumos superiores a los permitidos y ausencia de contadores volumétricos para controlar el gasto de agua.


Las investigaciones también destaparon la apertura ilegal de pozos y sondeos, construcción de balsas sin licencia urbanística y transformación no autorizada de cultivos de secano a regadío.


La situación se vio agravada por la declaración de sequía persistente en la provincia, que incluso llevó a establecer restricciones de agua en algunas zonas durante varios meses.


OPERACIÓN COORDINADA


La operación fue desarrollada por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en Málaga, bajo la dirección de la Fiscalía de Medioambiente provincial.


Las actuaciones contaron con la participación del Servicio de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía y los Guardas Fluviales y agentes de Medio Ambiente autonómicos.


Los investigadores consideran especialmente graves estas infracciones dado el contexto de escasez hídrica que sufre la provincia, donde las captaciones ilegales agravan los problemas de abastecimiento.


IMPACTO MEDIOAMBIENTAL


Las extracciones ilegales detectadas han causado daños significativos a los acuíferos y recursos hídricos de la zona, comprometiendo la sostenibilidad del ciclo del agua.


La Benemérita mantiene abiertas las investigaciones para identificar posibles nuevos casos de captaciones irregulares que puedan estar afectando a los recursos hídricos de la provincia.


Las autoridades recuerdan que estas prácticas ilegales no solo constituyen un delito, sino que ponen en riesgo el abastecimiento de agua para consumo humano y actividades esenciales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto