Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UNED organiza el curso de verano 'Discapacidad y Ciudadanía: los nuevos retos de la inclusión en una sociedad compleja'

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 19:09 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La UNED organiza el curso de verano 'Discapacidad y Ciudadanía: los nuevos retos de la inclusión en una sociedad compleja', entre el 14 y el 16 de julio, en su sede de Calatayud y con modalidad online y presencial.


"Hablar de Ciudadanía inclusiva es plantear los requisitos que permiten el ejercicio de su condición de ciudadanas y ciudadanos a las personas con discapacidad en nuestras sociedades democráticas. Sociedades que se encuentran en constante cambio y que se enfrentan a situaciones que pueden resultar un peligro para garantizar el cumplimiento de los derechos de los grupos más vulnerables", explica la UNED.


Ese cambio democrático y social, añade, "requiere de una ciudadanía activa, comprometida e informada, que parta de la reflexión de lo que implica enfrentarse a una fuerte pérdida de credibilidad, que debe incluir diseños que legitimen la participación de todas las personas y garantice el cumplimiento de principios básicos basados en el concepto de equidad, donde la accesibilidad garantice la igualdad de oportunidades y donde se trabaje para derribar las barreras que confrontan las personas con discapacidad y que, en ocasiones, las aleja del entramado social y político en el que se amparan los sistemas democráticos".


Por ello, con este curso pretende "poner en valor por un lado la necesidad de trabajar para que no haya retrocesos en los derechos conseguidos, pero también evaluar aquellos que aun están pendientes. También queremos identificar los principales riesgos y promover el activismo y la consolidación de fórmulas de empoderamiento que garanticen la plena participación de las personas con discapacidad en el entramado democrático y en toda la sociedad".


El curso está dirigido por María del Pilar Gomiz Pascual y coordinado por Luis Joaquín Simón Lázaro, a propuesta del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento.


La inauguración será el 14 de julio a las 16 horas, por parte de Ana María Lisbona Bañuelos, vicerrectora de Estudiantes e Inclusión de la UNED; e Isabel Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento de la Fundación ONCE.


PROGRAMA


La primera conferencia, sobre la discapacidad como constructo social, correrá a cargo de María del Pilar Gomiz Pascual, directora de Unidis y profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Después, el presidente del Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, hablará sobre 'Modificaciones legislativas sobre discapacidad y autonomía personal en España'; y el delegado del Cermi Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU sobre Discapacidad, Gregorio Saravia, abordará la 'Participación de las personas con discapacidad en la vida política y pública: exigiendo el cumplimiento del artículo 29 de la Convención'.


El martes comenzará con otra conferencia de Saravia, sobre 'ODS, Agenda 2030 y el compromiso con la inclusión'; para dar paso después a 'Retos de siempre, desafíos nuevos: la educación de las personas con discapacidad', a cargo de Isabel Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento de la Fundación ONCE; y a 'Retos de siempre, desafíos nuevos: el empleo de las personas con discapacidad', por Pepa Torres, directora gerente de Feacem.


Posteriormente se hablará de 'Medios de comunicación, redes sociales y fakes sobre discapacidad (y sus efectos)' en una mesa redonda que contará con Mercedes Serrato Calero, profesora de la Universidad de Huelva, experta en Género e Igualdad; Eva Moral, investigadora en Inico-USAL; Jacobo Garrido Téllez, técnico en la Fundación A LA PAR; y José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; moderada por María del Pilar Gomiz Pascual.


Después será el turno del taller 'Las personas con discapacidad como agentes activos: la voz de Amibil', impartido por María del Pilar Gomiz Pascual; al que seguirá la conferencia 'Tecnología y discapacidad: la IA como aliado', a cargo de Almudena Alcaide Raya, directora de I+D+i de la Fundación ONCE.


La el miércoles, la jornada arrancará con la conferencia sobre 'La situación de las personas Lgtbi+ con discapacidad en España' a cargo de Alberto Martín-Pérez Rodríguez, vocal asesor del Real Patronato sobre Discapacidad; y después una mesa redonda tratará 'El papel de las personas con discapacidad en la sociedad actual (y futura)' con la participación de Marta Valencia, presidenta de Cemudis; Lucrecia Jurado, directora-gerente de Amibil; Alejandra Jiménez, activista con discapacidad; y Ángel Asins Satorres, técnico de Programas con Universidades y Promoción del Talento en Fundación ONCE; y moderada por María del Pilar Gomiz Pascual, que concluirá 'Identificando retos y desafíos: conclusiones del curso y cierre'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto