Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alergólogos pediátricos denuncian la falta de formación en alergia de los monitores de campamento

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 12:09 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) ha alertado de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.


Según la Seicap, un análisis realizado por esta sociedad científica sobre los 20 cursos formativos para monitores de ocio y tiempo libre mejor posicionados a nivel nacional revela que ninguno de ellos incluye referencias específicas a las alergias en sus temarios. Incluso en los módulos dedicados a primeros auxilios no se contempla cómo identificar o tratar una reacción alérgica grave.


De hecho, según el presidente de la Seicap, el doctor Javier Torres, "esto pone en evidencia una carencia importante en la formación que reciben estos profesionales, especialmente en aspectos que pueden ser clave para la seguridad de los menores alérgicos".


Además, ha añadido, "esta falta de preparación no solo compromete su bienestar, sino que también puede limitar su participación plena en las actividades, impidiéndoles disfrutar como cualquier otro niño".


Un estudio publicado en la revista 'Annals of Allergy, Asthma and Immunology' demuestra que el 84% del personal de un campamento de verano en Estados Unidos considera insuficiente su formación sobre alergias alimentarias.


AUSENCIA DE PROTOCOLOS


Esta necesidad se ve reforzada en una revisión sistemática de 2025 publicada en 'Children's Health Care', que advertía de la ausencia de protocolos unificados de actuación en campamentos y, especialmente del grave déficit de formación: la mayoría de los monitores no sabe reconocer los síntomas ni utilizar correctamente un autoinyector de adrenalina.


Otras investigaciones demostraron que la formación mejora de forma significativa la preparación, la confianza y la capacidad de actuación del personal ante emergencias alérgicas.


Igualmente, uno de cada diez menores padece asma y entre un 4% y un 8% tiene algún tipo de alergia alimentaria. Las crisis anafilácticas suelen producirse fuera del entorno familiar, especialmente durante comidas fuera de casa, excursiones o campamentos de verano, donde también aumentan los riesgos por picaduras de insectos, lo que incrementa la posibilidad de reacciones cutáneas. A pesar de ello, los monitores de campamento no siempre están preparados para actuar.


"La anafilaxia puede desencadenarse en minutos. No basta con tener el medicamento cerca, el personal debe saber identificar los síntomas y administrar correctamente la adrenalina. De lo contrario, no sirve de nada", ha asegurado el doctor Torres.


CURSO DE FORMACIÓN


Ante esta realidad, la Seicap ha desarrollado un curso online sobre alergia y asma pediátrica dirigido a monitores de campamentos y personal de centros escolares. La formación, disponible desde este verano, incluye seis módulos prácticos que abordan desde los fundamentos de la alergia hasta el manejo de urgencias.


Entre los contenidos se incluyen principios básicos de alergias IgE y no IgE mediadas, diferencias con las intolerancias; alergias alimentarias más frecuentes y reacciones cruzadas; alergia respiratoria: rinoconjuntivitis y asma; reacciones por picaduras de himenópteros; tratamiento de reacciones alérgicas, y medidas preventivas.


El curso ha sido diseñado por pediatras alergólogos y combina vídeos breves, presentaciones visuales e infografías para facilitar la comprensión y aplicación práctica por parte de monitores y personal educativo.


"Con esta formación queremos garantizar que todos los profesionales que trabajan con niños estén capacitados para actuar ante una emergencia alérgica, evitando errores y aumentando la seguridad", según el presidente de la Seicap.


Además, cada año, esta sociedad científica subvencionará campamentos especializados para niños con asma y alergias alimentarias, dotados de control sanitario, personal formado y menús seguros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto