MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este viernes el 'Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028', que actualiza y amplía el modelo iniciado en 2018 con los medicamentos CAR-T para abarcar, a partir de ahora, el conjunto de Medicamentos de Terapias Avanzadas (MTA), incluidos aquellos desarrollados en el ámbito académico.
Desde la aprobación del plan original en 2018, el número de medicamentos CAR-T y no CAR-T autorizados y financiados aumentó de forma significativa, al igual que sus indicaciones clínicas. A octubre de 2024, "más de 2.000 pacientes fueron tratados con terapias CAR-T mediante un sistema de coordinación que garantiza equidad territorial y eficiencia en tiempos de respuesta", aseguró la ministra de Sanidad en rueda de prensa posterior al Cisns.
A esto añadió que "hace casi seis años, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas pusieron en marcha un plan de abordaje de las terapias CAR-T que fue pionero con un objetivo muy claro: garantizar que estos tratamientos innovadores pudieran utilizarse en el sistema sanitario público de forma planificada, equitativa, segura y eficiente".
Los objetivos estratégicos de este plan se dirigen a garantizar el acceso equitativo a los Medicamentos de Terapias Avanzadas (MTA) en toda España, asegurando que todos los pacientes que los necesiten puedan beneficiarse de estos tratamientos innovadores, independientemente de su lugar de residencia.
Además, fortalecer la capacidad investigadora del SNS, fomentando la investigación pública y la fabricación académica de terapias avanzadas, especialmente para aquellas enfermedades minoritarias o sin alternativa terapéutica.
MODELO DE GOBERNANZA
Igualmente, este plan pretende promover un modelo común de gobernanza y asistencia, basado en la cooperación institucional, la designación de centros especializados, la elaboración de protocolos clínicos homogéneos y el establecimiento de mecanismos de evaluación que aseguren la calidad del proceso asistencial.
Junto a todo ello, favorecer la generación de evidencia en práctica clínica real, mediante el uso de herramientas como la plataforma Valtermed, que permitirá medir el impacto sanitario y económico de estos tratamientos y facilitará la toma de decisiones basada en datos.
Uno de los ejes fundamentales del Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028 será el fortalecimiento de una red organizada de centros designados del Sistema Nacional de Salud, capaces de garantizar una atención especializada y de alta calidad en la administración de MTA. Esta red incluirá tanto centros para la administración clínica de los tratamientos como, en el caso de las terapias CAR-T, centros de leucoaféresis donde se realiza la obtención celular, una fase esencial del proceso terapéutico.
TRANSPARENCIA
Los centros serán seleccionados en función de criterios objetivos y transparentes que garanticen el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y capacidad técnica. La designación podrá realizarse a nivel nacional, para terapias que requieran alta especialización o concentración de casos, o a nivel autonómico, cuando se trate de tratamientos más generalizados.
Asimismo, el modelo asistencial se basará en la elaboración de protocolos clínicos comunes para cada MTA, que servirán de guía para la selección de pacientes, la administración del tratamiento y el seguimiento clínico posterior. Estos protocolos serán elaborados por expertos designados por las comunidades autónomas, con el apoyo de sociedades científicas y representantes de los pacientes, y aprobados por el Grupo Operativo del Plan.
Para garantizar la homogeneidad en la evaluación de casos y en situaciones complejas, el Plan contempla la existencia de grupos de expertos tanto a nivel autonómico como estatal. Estos equipos multidisciplinares analizarán las solicitudes de tratamiento cuando se requiera valoración adicional, y emitirán informes técnicos que orienten la toma de decisiones clínicas con criterios uniformes.
El Plan también reforzará el papel de la investigación pública en el desarrollo de nuevas terapias, reconociendo la importancia de que hospitales y centros académicos del SNS puedan diseñar y fabricar Medicamentos de Terapias Avanzadas (MTA) no industriales, especialmente en aquellos casos donde no existen alternativas comerciales disponibles.
|