Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP arranca un congreso de unidad en torno a Feijóo para armarse ante un ciclo electoral incierto

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 08:11 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El PP inaugurará este viernes el XXI Congreso Nacional para proyectar una imagen de unidad bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, que importará su modelo al conjunto del partido con la renovación de la dirección, el ideario y los estatutos. El gallego se ha salido con la suya y será proclamado candidato a las próximas elecciones generales en un clima de paz interna.


El cónclave está diseñado como la presentación de un proyecto político para "liderar el mejor Gobierno" que España "haya tenido nunca", según fuentes populares. Y se contrapondrá con el Comité Federal del PSOE, que decretará la "defunción del sanchismo", en palabras del nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado. La plana mayor de los socialistas se reúne por primera vez desde la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización y su posterior encarcelamiento. Y la estrategia de Génova pasa por dejar todo atado para no descentrar el tiro.


El PP se prepara políticamente para una carrera con un trazado aún incierto: podría ser un sprint de 100 metros, si Sánchez opta por adelantar las elecciones tras el verano ante la creciente presión provocada por los casos de corrupción, o una media maratón, si resiste hasta 2027 y agota una legislatura que aún no ha cruzado su ecuador. En Génova elucubran con todos los escenarios. Por eso, Feijóo quiere dejar todo atado antes del verano y prevenir que el inicio del curso político no le pille con el pie cambiado en la salida.


El dirigente del PP saldrá de Ifema con un nuevo equipo. Miguel Tellado será el nuevo secretario general del PP y se hará con el "mando único" para gestionar la estructura orgánica, acaparando así las funciones de Cuca Gamarra, que pasa a Justicia, Defensa e Interior, y de Carmen Fúnez, que se reubica en Educación y Política Social. Ester Muñoz asciende a portavoz en el Congreso y hace hueco a Jaime de los Santos, que promociona a la Vicesecretaría de Educación e Igualdad. La eurodiputada Alma Ezcurra entra como vicesecretaria de Coordinación Sectorial, mientras que la aragonesa Ana Alós y la madrileña Paloma Martín salen de un organigrama con nuevas incorporaciones aún por conocer.


La primera tarea, sin embargo, era actualizar el ideario del partido, que lleva desde 2017 sin tocar su redacción. La renovación se ha concretado en una ponencia política de 39 páginas, mucho más encorsetada que la doctrina heredada de Mariano Rajoy, que superaba los 160 folios. Se han evitado debates que el PP considera "superados", como el aborto, para no agitar sensibilidades internas, y se han endurecido el discurso en materia migratoria, con una oposición frontal a las llegadas irregulares o al uso del burka.


El texto ha sido coordinado por Alma Ezcurra y ha recibido 888 enmiendas, frente a las 2.715 que se registraron en 2017 cuando la hoja de ruta ideológica se partió en cuatro documentos. "Amplio consenso en la militancia del PP", celebran en Génova. En la noche del jueves, los ponentes resolvieron la última patata caliente y acordaron con Alejandro Fernández que la ponencia política fijará que "la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional" serán "objetivos irrenunciables" en la política de pactos con otros partidos, incluido Junts, tras una negociación 'in extremis'.


ALMEIDA, POR VÍDEO


La primera de las tres jornadas del Congreso Nacional comenzará a las 16.00 horas con el informe de la Comisión Organizadora a cargo del presidente de dicha comisión, Alfonso Serrano, y la intervención del presidente del Congreso, que aún se desconoce quién será. Posteriormente, a partir de las 16.30 horas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inaugurará formalmente el Congreso de forma telemática tras el nacimiento de su hijo.


Después, el PP dará cuenta de los informes reglamentarios del Comité de Derechos y Garantías, por parte de José Antonio Monago, y de la directora general de Finanzas y Organización, Carmen Navarro. A las 17.00 horas, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, entrevistará a Toni Nadal, antiguo entrenador del extenista Rafa Nadal y colaborador de la Fundación Reformismo21. Posteriormente, a las 17.20 horas, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dará cuenta del informe de gestión del partido. A las 17.40 horas, tomarán la palabra los ex presidentes del partido y del Gobierno de España, José María Aznar y Mariano Rajoy, quienes darán paso al debate de las enmiendas en comisión.


Feijóo será reelegido formalmente presidente del PP en la tarde del sábado. Ese mismo día, intervendrán también el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, y el líder del PPE, Manfred Weber. La clausura del cónclave, el domingo, correrá a cargo del propio Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.


El Congreso servirá, además, para que Feijóo importe al PP el modelo que impuso durante 16 años en Galicia en unos estatutos que también parecen ser del agrado de las bases. Los afiliados han presentado solo 227 enmiendas, frente a las 1.215 de 2017. Ninguna es de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se ha emplazado a negociar el nuevo modelo de primarias con la dirección saliente tras el cónclave.


PRIMARIAS


Feijóo ha impulsado un sistema de elección indirecta inspirado en el de las presidenciales de EEUU: los afiliados votarán, a partir del siguiente congreso, a listas cerradas de delegados que se presentarán adscritos a un candidato concreto. El gallego siempre ha defendido este formato –lo impulsó, con diferencias, en 2008 cuando Rajoy le encargó la redacción de los nuevos estatutos–, y acabará con un sistema que permitía a los compromisarios desdecir a la militancia –así fue como Pablo Casado se hizo con la presidencia del partido en 2018, en detrimento de Soraya Sáenz de Santamaría–.


Las nuevas primarias buscan favorecer el acuerdo entre las distintas facciones del partido. Esa es la lógica que ha guiado la acción orgánica del equipo de Feijóo desde su aterrizaje en Génova. Primero, ordenó su sucesión ordenada en la Xunta de Galicia para garantizar la unidad en torno a Alfonso Rueda. Y después, a través de su 'mano derecha', Miguel Tellado, atajó la renovación orgánica en las direcciones autonómicas del partido, resolviendo guerras internas en territorios como Extremadura o La Rioja. El PP gobierna hoy en los dos.


Históricamente, el PP de Madrid siempre ha aspirado a unas primarias puras y ha librado la batalla con Génova. El último ejemplo es Cristina Cifuentes, expresidenta de la comunidad, que amagó con trasladar el conflicto al seno del congreso, aunque finalmente la sangre no llegó al río. Oficialmente, creen que hay que abordar algunos "matices" de la propuesta de Génova, pero la avalan porque la militancia es "la base del proceso", ya "que en su voto va intrínseco el respaldo a un candidato a presidente". La delicada situación del PSOE también ha favorecido este repliegue, pactado por el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y el propio Tellado a unas horas de que se cerrara el plazo para presentar enmiendas.


Con el nuevo sistema de elección, Feijóo quiere facilitar una transición sosegada cuando se marche. Ayuso podría ser una de las aspirantes. Y al PP de Madrid le inquieta que se puedan producir alianzas entre los candidatos minoritarios para imponerse al más votado entre las bases –siempre y cuando no tenga mayoría absoluta–. Génova se abre a ligeros cambios, pero no prohibirá las alianzas. "Si el que queda en segundo lugar consigue el apoyo de todos los demás contra el primero y gana, es que el primero no era el mejor candidato. Esto no es ser presidente por la mínima", avanzan fuentes que participaron en la confección de los nuevos estatutos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto