Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá da una importancia "muy pequeña" a proyecciones de largo plazo como las de BBVA sobre la jubilación por el papel de la migración

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 15:45 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, afirmó este jueves que da una importancia "muy pequeña" a proyecciones a cinco o diez años vista como la que ha hecho la Fundación BBVA para 2065 sobre la jubilación de los jóvenes de hoy porque los flujos migratorios "van a cambiar completamente el panorama".


Escrivá intervino en un curso de verano organizado en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander en el que hizo referencia al estudio de la Fundación BBVA junto al IVIE que arroja que los jóvenes tendrán que jubilarse a los 71 años para mantener el nivel de vida previo al retiro.


Escrivá se posicionó a favor de "valorar los datos" que se tienen y después hacer proyecciones. Indicó que, en los últimos diez años, esos datos demuestran la importancia que "en cualquier proyección va a tener cómo evolucionen estos flujos".


Resaltó que los extranjeros que vienen a España tienen tasas de actividad "muy altas", del 78% en 2024, y en ausencia de ellos, España tendría "un problema agudo" de envejecimiento y sostenibilidad de las cuentas públicas y el estado del bienestar. El ratio de personas mayores sobre personas en edad de trabajar es del 31%, tres puntos por debajo de la media europea "a pesar de tener tasas de natalidad mucho más bajas" que el promedio europeo. "Ha sido gracias a esta receptividad hacia los inmigrantes lo que hace que tengamos de esas poblaciones menos envejecidas", concluyó.


El gobernador planteó que los flujos sean reglados, de personas que lleguen con un contrato de trabajo y para sectores en los que se necesiten. Instó a "afinar" y "perfeccionar" las políticas migratorias de cara al periodo "complicado" que se producirá para el sistema de pensiones a finales de la década de los 40.


El máximo responsable del Banco de España señaló como condiciones para que las políticas industriales funcionen a largo plazo un aumento del tamaño de las empresas. Respecto a este punto, afirmó que "hay evidencia suficiente ya para concluir que al menos en determinados ámbitos necesitamos aumentar el tamaño de las empresas para que puedan competir mejor internacionalmente".


También apuntó al acceso a financiación para sectores intensivos en I+D o con elevados costes de entrada, la coordinación público-privada, contar con entornos regulatorios "predecibles y estables" y la capacidad administrativa efectiva para diseñar y ejecutar políticas.


Por otro lado, a la entrada al acto, Escrivá fue preguntado por los periodistas sobre la opa de BBVA y el Banco Sabadell, una vez que este último ha vendido TSB a Banco Santander y distribuirá un dividendo extraordinario, dando así motivos a sus accionistas para continuar en el banco. Escrivá señaló que el proceso está en manos de "agentes privados" y el Banco de España "no puede tener opinión sobre este tema y menos en este momento".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto