Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arranca en Logroño la Convención Cermi Rural 2025 centrada en la discapacidad en pequeños municipios

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 15:31 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La ciudad de Logroño acogió este jueves la apertura de la Convención Cermi Rural 2025, una cita clave para poner en el centro del debate público los derechos, necesidades y propuestas de las personas con discapacidad que residen en entornos rurales.


La presidenta de Cermi La Rioja, Manuela Muro, inauguró hoy la jornada, que concluirá mañana, 4 de julio.


Estuvo acompañada por el presidente del Comité Español de Representantes de Personas Con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, y por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel.


Según Pérez, "vivir en el medio rural es un castigo añadido para muchas personas con discapacidad" por la falta de apoyos, infraestructuras y servicios. Esto "genera presión ambiental para abandonar los pueblos", advirtió.


Por ello, reivindicó una acción política coordinada a nivel local, autonómico, estatal e incluso europeo para revertir esta situación. "Es hora de que este tema entre de lleno en la agenda política", exigió.


Por su parte, Capellán subrayó que La Rioja, con 169 de sus 174 municipios clasificados como rurales, es el lugar idóneo para acoger esta reflexión nacional. "Estar hoy aquí con vosotros es la mejor manera de crear políticas públicas, de la mano de quienes conocéis la problemática", declaró. A su juicio, es importante "actuar con cercanía, realismo y colaboración entre administraciones y sociedad civil".


La ponencia inaugural corrió a cargo de la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín Díez de Baldeón, quien centró su intervención en el modelo riojano de atención a la discapacidad. Defendió una acción política basada en la prevención, la coordinación entre sistemas y la cercanía institucional, y afirmó que "no hacen falta más leyes para saber lo que hay que hacer". "Hay que trabajar de la mano de las asociaciones y hacerlo con hechos".


ESTUDIO DEL CERMI


La consultora Martha Yolanda Quezada García presentó el estudio 'Las personas con discapacidad en el medio rural en España', promovido por el Cermi Estatal con el apoyo del Cermi La Rioja. El informe alerta sobre una mayor vulnerabilidad estructural derivada de la intersección entre discapacidad y ruralidad, que afecta especialmente a mujeres y personas mayores.


Según los datos, el 22 % del total de personas con discapacidad reside en zonas rurales, casi un millón de personas. De ellas, el 55 % son mujeres y el 37 % tiene más de 80 años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto