Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sanidad pública madrileña atiendió desde 2022 a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en su unidad multidisciplinar

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 13:35 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha atendido desde 2022 a un total de 95 niños en su unidad multidisciplinar para pacientes pediátricos con enfermedades autoinflamatorias.


Se trata de un proyecto abierto en el Hospital público La Paz y que ha supuesto la creación de una consulta específica altamente especializada denominada EMMA (Equipo Multidisciplinar para el Manejo de Enfermedades Autoinflamatorias).


Su objetivo es mejorar el abordaje de estas patologías al reducir el número de visitas que los menores tienen que hacer con los médicos de diferentes áreas para un correcto seguimiento, favoreciendo al mismo tiempo la conciliación a los afectados y sus cuidadores.


Para su apertura, la sanidad pública madrileña diseñó un circuito en el que participan de forma conjunta profesionales de Reumatología Pediátrica, Medicina Interna, Reumatología de adultos, Inmunología, Genética, Dermatología, Farmacia Hospitalaria y la sección de Inmunodeficiencias de Pediatría. Todos ellos evalúan de manera conjunta cada caso, además de trabajar de forma homogénea y estandarizada en su evolución.


Otro objetivo permite acortar los tiempos para establecer el diagnóstico y prescribir los tratamientos adecuados, así como fomentar el manejo y seguimiento óptimo de los menores. También se busca impulsar la formación continua de profesionales, residentes del centro y externos en rotación, así como mejorar la investigación y conocimiento de estas enfermedades.


La cita de cada paciente en EMMA tiene lugar una vez al mes, en las nuevas instalaciones del innovador proyecto de la Unidad Multidisciplinar Infantil (UMI) del Hospital La Paz, que está dotada de diferentes espacios para que los niños, acompañados de sus padres, puedan ser valorados por varios especialistas simultáneamente reforzando así la calidad asistencial. Estas dependencias ofrecen además un lugar de reunión para que los miembros del equipo multidisciplinar implicados en la toma de decisiones comenten los casos clínicos.


PATOLOGÍAS POCO FRECUENTES


Las enfermedades autoinflamatorias son un conjunto de más de 70 patologías poco frecuentes, caracterizadas por la presencia de episodios inflamatorios agudos y recurrentes, principalmente causados por una activación inapropiada del sistema inmune innato.


Suelen aparecer durante la infancia, de ahí la importancia de una detección y abordaje temprano para mejorar la progresión de los síntomas y la calidad de vida de los pacientes. Actualmente existen múltiples tratamientos que pueden controlar los síntomas, entre los que destacan fundamentalmente los fármacos biológicos.


Se estima que en Europa tienen una prevalencia aproximada de uno a dos casos por cada 10.000 habitantes y, en numerosas ocasiones, son de base genética. El avance tecnológico y científico está propiciando que se describan nuevas entidades cada año, lo que genera la necesidad de contar con grupos expertos que puedan dar un abordaje integral a los afectados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto