Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz mantiene que no va a ser "un instrumento para que caiga el Gobierno" tras la reunión sin avances entre PSOE y Sumar

Agencias
miércoles, 2 de julio de 2025, 19:09 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mantuvo este miércoles que ella no va a ser "un instrumento, como quiere el PP, para que caiga el Gobierno de España", pese a la reunión celebrada entre el PSOE y Sumar por los presuntos casos de corrupción conocidos en junio y que, según Sumar, acabó sin avances.


Díaz se expresó en estos términos durante las jornadas anuales que UGT celebra cada año con motivo de la semana del Orgullo Lgtbi, donde intervino horas después de la reunión de la comisión de seguimiento de la coalición de Gobierno tras el encarcelamiento del hasta hace dos semanas secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por presunta corrupción, que habría tenido como grandes apoyos a su antecesor en el cargo, José Luis Ábalos, y a su asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García.


Pese a la situación de crisis que vive el Gobierno, Díaz destacó que "la buena noticia para nuestro país es que nos quedan muchísimas cosas por hacer", aludiendo a su intención de que prosiga la legislatura. Y es que Díaz alertó de los riesgos de que la ultraderecha llegue al Gobierno de la mano del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.


"La extrema derecha viene desde los márgenes pero se dirige siempre hacia el centro", explicó Díaz, quien aclaró que en la ultraderecha piensan que las personas Lgtbi o las mujeres "son márgenes" y, desde ahí, quieren "colonizar" todos los valores democráticos en todo el mundo.


En cualquier caso, aventuró que no lograrán llegar al Gobierno y espetó que "hay una fuerza que se llama amor, que no se paraliza". Frente a este proyecto, exhibió la apuesta por la igualdad desde el Gobierno de coalición, poniendo como ejemplo la obligatoriedad de que los convenios colectivos ya cuenten, desde el pasado año, con cláusulas contra la discriminación por Lgtbifobia, lo que se logró con acuerdo con sindicatos y patronal.


La vicepresidenta segunda incluso puso el ejemplo del sector de la construcción, que ya cuenta con estos requisitos, y confesó que ella misma se sorprendió de que en un sector tan masculinizado se haya actuado tan rápido e incluso se haya ido más allá de los mínimos legales exigibles.


Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se dirigió a Yolanda Díaz para reconocer que se ha progresado "con el impulso del sindicato pero también porque tenemos un Gobierno receptivo". De hecho, lanzó un mensaje a la ciudadanía de que pese a que "el Gobierno no pasa por los mejores momentos", hay que reconocer todo lo logrado.


"Hay que ser inflexibles con la corrupción. Siempre y en todo lugar", aterrizó Álvarez para referirse a los presuntos casos de corrupción, aunque precisó que, en realidad, el discurso de la derecha no ha cambiado, porque lleva años intentando que caiga el Gobierno. Antes era porque lovía, ahora porque hace sol. Antes porque nevaba, ahora porque hace viento", ironizó.


A su juicio, "por diferentes razones, los poderes económicos, eclesiásticos, los poderes fácticos quieren acabar con esta experiencia de Gobierno", por lo que, dejando claro que no apoyará ningún Gobierno que no combata la corrupción, este Ejecutivo todavía tiene mucha tarea por delante.


"Hay mucha gente que quiere que se acabe esta experiencia. Yo no. A mí me encanta que mi vicepresidenta segunda haya estado en Hungría plantando cara a Orbán", se congratuló Álvarez, recordando que Díaz asistió encabezando una delegación española a una manifestación por el Orgullo Lgtbi que intentó prohibir el presidente húngaro.


Por otra parte, en la sesión se despidió como máximo responsable del área Lgtbi de UGT, Toño Abad, quien pasará ahora a ocupar otras responsabilidades en el sindicato. En su discurso final, alertó de del avance de la "derecha extrema y de la extrema derecha" que quiere "ilegalizar" los derechos de este colectivo.


Tras ello, Álvarez mostró su gratitud al equipo saliente del área Lgtbi y a Toño Abad, quienes "han hecho posible que estos temas" estuvieran en el centro de la agenda del sindicato. También reprobó el comportamiento de la ultraderecha con el colectivo Lgtbi y exigió respeto para todas las personas.


"Las leyes son un instrumento pero no cambian la cultura de manera directa", sostuvo Álvarez, quien insistió en el papel del sindicato para avanzar en materia de derechos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto