Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comienzan las sesiones nocturnas de verano del Cine Doré

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 08:41 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Cine Doré comienza este martes su temporada estival con la apertura de su sala de verano en la que ofrecerá sesiones nocturnas al aire libre con servicio de bar, que tendrá al cine nacional e internacional como protagonista.


De acuerdo con la normativa municipal, las proyecciones se efectuarán con auriculares que se facilitarán en el acceso a las salas; mientras que las entradas podrán adquirirse a través de la plataforma de venta en línea de Filmoteca Española (servicio habilitado 72 horas antes de cada sesión) o en la taquilla del Cine Doré, en su horario de verano: de 17.30 a 20.30 horas.


Las proyecciones tendrán lugar de martes a sábado, a partir de las 22.00 horas, y, en caso de lluvia o de cualquier otro imprevisto, la sesión se trasladará a la sala 2 del Cine Doré, según informó Filmoteca Española.


La sesión de apertura de esta iniciativa se verificará este martes a las 22.00 horas, con la inauguración del ciclo 'En memoria de Gene Hackman', en la que los espectadores disfrutarán de una versión restaurada en 4k de 'La conversación' (Francis Ford Coppola, 1974).


La programación estival de Filmoteca Española, que se ofrecerá entre mañana y el 31 de agosto en la sala de verano y en las salas 1 y 2, acogerá los siguientes ciclos: 'El juego del cine. Y el cine como juego', con títulos como 'La huella' (Joseph L. Mankiewicz); 'The Game' (David Fincher, 1997) o 'Synechdoque, New York' (Charlie Kauffman); 'Jess Franco. Clásicos renovados', una retrospectiva compuesta por seis títulos esenciales dedicada a este "autor radical, cineasta 'underground' por antonomasia"; y el antedicho 'En memoria de Gene Hackman', con filmes como 'The French Connection: Contra el imperio de la droga' (William Friedkin, 1971), 'La noche se mueve' (Arthur Penn, 1975), 'Poder absoluto' (Clint Eastwood, 1997) y 'El último golpe' (David Mamet, 2001).


Por su parte, estas novedades compartirán programa con cuatro ciclos que seguirán acompañando las tardes y noches del verano: 'Usos amorosos de la posguerra. La lente de Carmen Martín Gaite (1925-2025)', 'Anatole Litvak. A través de la noche', 'C:\CINEDORÉ\IA\FICCIONES\DOCUMENTALES.EXE. Un siglo de IA en el cine' y 'Ritmo y rebeldía. El latido afroamericano del Swing en el cine'.


Esta programación, que incluirá proyecciones en 35mm, se completará con otras sesiones incluidas en su Filmoteca Junior o en el ciclo 'Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975-2025)', en el marco de la conmemoración 'España en libertad. 50 años'.


Por último, incardinada en la II Semana del Cine Mexicano, se celebrará la retrospectiva 'Luis Buñuel en México', con dos de las películas más relevantes de cuantas el cineasta aragonés rodó en México: 'Ensayo de un crimen' (1955) y 'Él' (1953).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto