Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España se suma a Francia y a otros países para aplicar una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y los jets privados

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 17:51 h (CET)

SEVILLA, 30 (SERVIMEDIA | Nuria Val, Enviada Especial)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respaldó este lunes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y defenderá junto a otros países aplicar una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y los jets privados en la IV Conferencia Internacional para la Financiación sobre el Desarrollo de Naciones Unidas.


Así lo afirmó el jefe del Ejecutivo este lunes, primero en un acto para presentar la plataforma 'Sevilla para la acción' y posteriormente en un acto junto con el presidente francés sobre el cambio climático, las dos citas dentro de la IV Conferencia Internacional para la Financiación sobre el Desarrollo de Naciones Unidas que se celebra desde hoy y hasta el jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.


España se suma así a Francia, Kenia, Barbados y otros países, bajo la Plataforma de Acción por Sevilla (SPA), inaugurada hoy en la Cumbre de Sevilla, a la creación de una coalición para lograr una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas, con especial énfasis en los viajeros premium.


Fuentes gubernamentales explicaron que la coalición trabajará para aumentar el número de países que aplican impuestos sobre los billetes de avión, incluidos los billetes de clase 'business' y superior, y para gravar los vuelos de jets privados. El objetivo es contribuir a mejorar la fiscalidad verde y fomentar la solidaridad internacional, promoviendo sistemas fiscales más progresivos y armonizados.


La Comisión Europea ofrecerá apoyo técnico a la iniciativa, cuyos participantes también explorarán opciones para generalizar este tipo de figuras impositivas a escala internacional, en línea con las discusiones actuales en la OACI sobre descarbonización del sector aéreo.


"Vamos a unirnos a una coalición de países que trabajará a favor de una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y la resiliencia climática, a través de una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y los jets privados", señaló Sánchez.


El presidente volvió a realizar este anuncio en un acto posterior señalando que España se unirá a la coalición, que se lanza hoy, para trabajar por una mejor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y la resiliencia, con especial atención a la aplicación de impuestos sobre los billetes a los pasajeros premium. "No se trata de generar titulares; se trata del trabajo esencial que sienta las bases para decisiones políticas significativas e impactantes", añadió Sánchez.


Cabe recordar que esta iniciativa, en lo que respecta a jets privados y yates de lujo, la propuso Sumar, socio del PSOE en el Gobierno, y el Pleno del Congreso de los Diputados la rechazó el pasado 5 de mayo con 290 votos frente a 43 a favor y 13 abstenciones. Sumar presentó una proposición no de ley transaccionada con ERC que instaba al Gobierno a crear un impuesto a las emisiones de jets privados y yates de lujo justificando esta iniciativa para luchar contra el cambio climático.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto