MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
La primera ola de calor de este verano en España ha traído récords de temperatura nunca antes registrados en varias provincias, uno de ellos inédito desde 1920, así como los primeros 46 grados de junio desde que hay datos, más de 40 grados en 22 provincias y noches tórridas -cuando los termómetros no bajan de 25 grados- en 14 provincias.
La ola de calor comenzó el pasado sábado. Entonces, según datos recogidos por Servimedia, un total de 107 de las 801 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que registraron temperaturas alcanzaron o superaron los 40 grados de valor máximo diurno.
Esas estaciones estaban distribuidas por 22 provincias y ello supone una de cada ocho o un 13% del total de los observatorios repartidos por toda España.
Además, El Granado (Huelva) llegó este sábado a 46,0 grados, lo que supone un nuevo récord nacional de calor en junio desde que hay datos. Hasta ahora, el día de junio más caluroso lo vivió Sevilla en 1965, con 45,2 grados.
El epicentro del calor nocturno estuvo en el cabo de Creus (Girona), que registró 28,5 grados de temperatura mínima.
Igualmente, este sábado hubo cuatro récords de temperatura mínima más alta jamás registrada: 24,7 grados en Barcelona (efeméride desde que esa estación comenzara a tomar datos desde 1924); 19,1 en el aeropuerto de A Coruña (desde 1972); 17,6 en el aeropuerto de Lugo (desde 1985), y 20,4 en el puerto de Gijón (desde 2001).
DOMINGO
La ola de calor dio una vuelta de tuerca este domingo, 29 de junio, que fue el día más cálido de ese mes en el conjunto de España desde al menos 1950.
Además, 129 estaciones de la Aemet repartidos por 22 provincias alcanzaron o rebasaron los 40 grados. Entonces, 800 observatorios tomaron datos, con lo que un 16% del territorio nacional llegó o superó esa cifra de temperatura.
La madrugada de este domingo resultó tórrida con 43 estaciones distribuidas por 14 provincias con temperaturas mínimas superiores o iguales a 25 grados, con 29,7 grados en Lomo de Pedro Afonso, ubicado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), como valor mínimo más alto del país.
Igualmente, este domingo hubo ocho récords de temperatura, pues fue el día de junio más caluroso en Zamora desde 1920 (con 39,9 grados), el aeropuerto de Reus desde 1953 (36,9), Ourense desde 1973 (41,3), Toledo desde 1982 (40,2), Huelva desde 1984 (40,9) y el aeropuerto de Lugo desde 1985 (37,9).
Además, la madrugada del domingo mejoró dos récords de temperatura mínima más alta registrados el sábado, con 24,9 grados en el aeropuerto de Barcelona (récord desde 1924) y 18,0 en el aeropuerto de Lugo (desde 1985).
Antes de que llegara la ola de calor, cabe destacar que las aguas del mar Mediterráneo entre la Península Ibérica y Baleares superaron este viernes los 26 grados, una cifra récord para esa fecha y más propia de mediados de agosto. "No es un dato puntual, sino de un área mayor que la de Aragón. Con el agua tan cálida, la brisa es más débil y la sensación bochorno es mayor", precisa la Aemet.
|