Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un grupo de personas con sordoceguera de la ONCE "ven con los dedos" el Park Güell

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 15:08 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La ONCE Catalunya celebró este viernes el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera para dar visibilidad a la sordoceguera y con el objetivo de ofrecer una experiencia sensorial única al colectivo.


En concreto, un grupo de 60 afiliados y afiliadas a la ONCE con sordoceguera, junto con sus guías e intérpretes, realizó una visita guiada al Park Güell.


Las personas con sordoceguera, en Cataluña hay más de 500 afiliadas a la ONCE, se sumergieron, mediante el tacto, en esta joya del Modernismo de 12 hectáreas de Barcelona.


Precisamente, el Park Güell dispone de recorridos adaptados para personas de movilidad reducida, así como una app con recursos para colectivos con diversidad funcional, cognitiva y sensorial, unos servicios que responden al compromiso de BSM -la empresa municipal que gestiona el acceso al parque- de hacer "inclusivos y accesibles" todos los espacios que gestiona y las experiencias del conjunto de la ciudadanía.


VISITA ACCESIBLE


La visita se adaptó al máximo a las características y perfiles de los afiliados con sordoceguera, entre las que se encuentran personas que ni ven ni sienten y también personas ciegas totales y con resto auditivo o sordas profundas con resto visual.


El grupo llegó al recinto en Bus Solidario de TMB y se dividió en dos para ver espacios como la Sala Hipóstila, donde las personas con sordoceguera pudieron tocar cerámica y piedra; los viaductos; la Plaza de la Naturaleza, para sentarse y "ver con los dedos" a los bancos con el icónico quebradizo, y la escalinata del Drac, símbolo de este recinto tan emblemático.


Con esta visita "cargada de arte, historia y cultura" las personas con sordoceguera pudieron captar, a través del tacto, de sus restos visuales y/o auditivos y la interpretación de sus guías y mediadores, "la fuerza que Antoni Gaudí transmitió en este rincón de Barcelona".


"Este año cerramos una trilogía de visitas a espacios del Modernismo, que empezó en 2023 con la visita a la Sagrada Familia, continuó el año pasado en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau y acabamos este año con el Park Güell. Es un derecho que Barcelona mejore en accesibilidad y que las personas ciegas también podamos disfrutar de la cultura inclusiva, siempre", destacó el delegado de la ONCE Catalunya, Enric Botí.


DÍA INTERNACIONAL


La sordoceguera es una discapacidad única y no la suma de discapacidad visual y auditiva (aunque en ella se combinan ambas).


El 27 de junio es considerado el Día internacional de las personas con sordoceguera para recordar el nacimiento de Helen Keller, la primera persona con sordoceguera que luchó por los derechos de las personas que tenían esta discapacidad.


Helen Keller nació el 27 de junio de 1880, en Alabama y, cuando tenía 19 meses, tuvo unas fiebres que le privaron de los sentidos del oído y la vista. A pesar de su discapacidad, muchos años después Helen Keller llegó a dar conferencias sobre su vida, se graduó con honores en la Universidad de Radcliffe e incluso escribió libros sobre sus experiencias personales.


Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz, Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, además de llevar una vida más autónoma.


BASTÓN ROJO-BLANCO, SÍMBOLO


El uso del bastón rojo-blanco responde a las recomendaciones de los órganos internacionales, entre ellos el European Deaf Blind Union. Se ha determinado por los técnicos entendidos en la materia que los tramos de color rojo se sitúen, comenzando desde la parte inferior del bastón, en el segundo y cuarto tramo del mismo.


A las personas con sordoceguera que conservan resto de visión les resulta más fácil ver el extremo del bastón si el tramo inferior es de color blanco; en entornos con gran afluencia de público (metro, centros comerciales, cruces...), los transeúntes perciben mejor la parte superior del bastón.


SOBRE LA SORDOCEGUERA


La sordoceguera es una discapacidad que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una discapacidad visual y auditiva. Afecta a 15 de cada 100.000 habitantes, por lo que en Cataluña -carece un censo definitivo- incluye a unas 500 personas.


Se trata de un grupo muy heterogéneo: personas con sordoceguera que no sienten ni ven nada, mientras que otras pueden tener algún resto de visión y/o audición. Hay personas que nacen con sordoceguera (sordoceguera congénita) y otras que la adquieren a lo largo de la vida (sordoceguera adquirida).


La dificultad de comunicación caracteriza al conjunto de las personas con sordoceguera y, cuando una persona nace o se queda sordociega, lo más urgente es intervenir para que pueda desarrollar un sistema de comunicación, aprenda uno nuevo o adapte el propio a su nueva situación.


Existen dos figuras clave que permiten el enlace de las personas sordociegas con el entorno: el mediador y el guía intérprete.


Actualmente la ONCE atiende a las personas con sordoceguera a través de la Dirección Técnica de Atención a la Sordoceguera, con casi un centenar de mediadores repartidos por toda la geografía apoyando las necesidades de estas personas.


CUPÓN


El miércoles 25 de junio, el delegado de la ONCE en Catalunya, Enric Botí, y el presidente del Consejo territorial, David Bernardo, entregaron a Chelo González ya Antònia Almodovar, dos personas sordociegas, una imagen enmarcada en relieve del cupón del jueves 26 de junio, dedicado al Día Internacional de las Personas con Sordoceguera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto