Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adif lanza una emisión de 500 millones de euros en 'bonos verdes'

Agencias
jueves, 26 de junio de 2025, 17:09 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Adif Alta Velocidad (Adif AV) realizó este jueves una emisión de 500 millones de euros en 'bonos verdes', destinados a financiar o refinanciar proyectos que generan beneficios ambientales o climáticos.


El vencimiento del bono es a siete años, con un pago de cupón anual del 3,125%. Con respecto a la previsión inicial de un tipo de interés de +43 puntos básicos, la operación se ha cerrado con un estrechamiento de los márgenes hasta los +37 pbs sobre el Tesoro. Se trata de la operación con el diferencial más bajo de los últimos 4 años, según informó el gestor ferroviario en un comunicado.


La colocación se ha sobresuscrito 6,6 veces (la segunda emisión más sobresuscrita en la historia de la compañía), con un volumen total de 3.300 millones de euros y 98 órdenes.


Como en las últimas emisiones, destaca la fuerte distribución geográfica de los inversores, con un 85% de carácter internacional: el 20% de Francia, 16% procedente de Alemania, 14% de Benelux, 12% de Reino Unido, 10% de Países Nórdicos, 7% de Portugal y 6% de Italia.


Esta emisión es la novena de estas características realizada por Adif AV desde 2017, consolidando así su posición de referencia en el mercado nacional, con un total de 5.100 millones de euros emitidos, y como uno de los emisores 'verdes' más activos en el sector europeo de gestores de infraestructuras ferroviarias de alta velocidad.


'GREEN BOND PRINCIPLES'


Adif AV lanza sus emisiones bajo un marco de financiación verde alineado con los Green Bond Principles de ICMA (International Capital Market Association) y tras haber recibido la máxima calificación por parte del evaluador externo Sustainable Fitch.


En 2024, el rating ESG Risk Rating de Sustainability, indicador que califica los aspectos ESG (medioambiental, social y gobernanza), situó a Adif AV como la primera empresa del sector de infraestructuras de transporte (tras analizar 171 entidades por Sustainalytics) y la cuarta en el universo global de compañías analizadas, casi 15.000.


Asimismo, Adif AV ha profundizado en su estrategia de financiación sostenible, al suscribir sendos préstamos vinculados a indicadores de sostenibilidad con tres entidades financieras, por un importe global de 500 millones.


Las condiciones económicas de estos préstamos están vinculadas a un indicador medioambiental, concretamente el ahorro de emisiones, en toneladas de CO2, de las líneas titularidad de Adif AV (tanto líneas de alta velocidad como convencionales). Este indicador será verificado por un tercero independiente.


Además, Adif AV se ha comprometido a alcanzar un ahorro de 2.026.617 toneladas de CO2 en el año 2028. En caso de no cumplir este objetivo, se penalizará el tipo de interés de los préstamos sostenibles suscritos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto