Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aelēc presenta un informe que atribuye a Red Eléctrica toda la responsabilidad del apagón

Agencias
lunes, 23 de junio de 2025, 12:46 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelēc) presentó este lunes un informe que atribuye a la mala programación de Red Eléctrica la responsabilidad del apagó,n aunque no analiza si la forma de actuar de las centrales convencionales que debían controlarla fue correcta.


Dicho informe, elaborado por los institutos Compass Lexecon y Inesc Tec-Porto, señala que la programación no fue adecuada por no contar con suficiente potencia síncrona y por su distribución geográfica, con menos plantas activas en el sur de la Península.


Para los autores del informe, los problemas de la programación se evidencia por el hecho de que seis días antes del apagón, el 22 de abril, se produjeron una serie de desconexiones que pudieron ser controladas. Ese día, había 18 centrales convencionales disponibles y el día del apagón solo once.


Además, apunta a la gestión durante ese día del operador del sistema, por decisiones como cambiar la forma de gestión de la interconexión con Francia o de utilizar un mayor número de líneas de transporte en Andalucía lo que incrementó la tensión, acabando con el poco margen que existía para controlarla.


Asimismo, señala a otra decisión errónea de Red Eléctrica al pedir la activación de un ciclo combinado que requieren cierto tiempo y no activar plantas hidroeléctricas de forma automática en Extremadura, lo que permitiría también controlar la tensión y presenta transcripciones de las conversaciones entre los centros de control del operador y los centros de control de las compañías, en las que se advertía desde primera hora de las fluctuaciones de tensión.


Por otro lado, el informe de Aelēc discrepa de el Red Eléctrica y con el del comité de análisis del Gobierno sobre si las primeras desconexiones fueron correctas o no, justificando dichas desconexiones por los problemas de tensión.


En cuanto a si las centrales que debían controlar la tensión y que eran retribuidas por ello lo hicieron de forma correcta, algo que según red Eléctrica hubiera evitado el apagón, el informe de Aelēc no llega a una conclusión al no disponer de toda la información del operador.


Por todo ello, el informe de Aelēc concluye que si se hubiera contado con más programación de generación convencional el apagón no se hubiera producido y defiende que eso queda demostrado por la decisión de operar de forma reforzada desde el 28 de abril para evitar nuevos apagones.


"Disponer de más o menos reserva es responsabilidad de Red Eléctrica", recordó la presidenta de Alele, Marina Serrano, quien pidió tener en cuenta el hecho de que los problemas de tensión en el sistema se han incrementado de forma importante desde hace años y que se habían multiplicado los días previos.


En todo caso, sostuvo que "la investigación debe seguir avanzando porque hay cuestiones claves que requieren un análisis adicional" como la gestión de la interconexión con Francia o las actuaciones realizadas por Red Eléctrica ese día.


En la misma línea, la directora de Regulación de Aelēc, Marta Castro, sostuvo que "Red Eléctrica tenía suficientes herramientas para hacer frente al problema del día 28". "Se necesita una gestión adecuada y ese día no ocurrió", zanjó Castro, quien aseguró que "las centrales funcionaron con total normalidad y cumplieron todas las órdenes del operador".


Preguntada específicamente por la planta fotovoltaica de Badajoz señalada por Red Eléctrica como origen del apagón por operar de forma anómala, lo que provocó la modificación de la operación de la interconexión con Francia, aseguró que "no ha tenido ningún funcionamiento anómalo desde que entró en funcionamiento en 2020", aunque rechazó revelar cuál fue. "Funcionó correctamente, sigue funcionando y siguen contando con ella", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto