Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Minsait (Indra) lanza un servicio de asesoramiento a empresas sobre la directiva de IA

Agencias
martes, 17 de junio de 2025, 11:02 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Minsait, división digital de Indra, ha lanzado 'AI ACTion', una iniciativa de asesoramiento a empresas para el cumplimiento de la directiva europea sobre Inteligencia Artificial (AI Act).


Aprobada en marzo de 2024 y en vigor desde agosto de ese mismo año, la directiva, aplicable tanto para compañías europeas como para aquellas que operan en los Estados miembros, establece una serie de requisitos de obligado cumplimiento y aplicación paulatina.


Desde el pasado mes de febrero, y según la normativa, que contempla multas de hasta el 7% de los ingresos de las empresas infractoras, los sistemas de IA que utilizan algunas de las prácticas prohibidas por el reglamento europeo debían caer en desuso y las compañías han de contar con un plan de alfabetización y concienciación.


A partir de agosto, se aplicarán las obligaciones para los sistemas de inteligencia artificial de propósito general como los modelos extensos de lenguaje (LLM), que tienen gran capacidad para imitar el razonamiento humano.


En agosto de 2026, con la exigencia de los requisitos correspondientes a sistemas de alto riesgo, que puedan representar una amenaza a la seguridad o los derechos humanos, concluirá su implantación y la AI Act será una realidad para todas las organizaciones, sectores de actividad y niveles de adopción y desarrollo de la inteligencia artificial.


En medio de este escenario, 'AI ACTion' de Minsait pretende ser una guía para que las compañías entiendan el nivel de vulnerabilidad ética de sus sistemas de IA, para conocer las obligaciones legales que les corresponden y, especialmente, poder evolucionarlas a prácticas concretas dentro de la organización sin que represente una merma en su competitividad.


TRES FASES


La metodología de Minsait consta de tres fases. La primera de ellas contempla el análisis individualizado de los sistemas de IA de los que dispone una compañía o institución, estudiando sus datos, técnicas, lógicas, contexto e impacto, y asegurando que incluye toda la información que exige la normativa.


Este análisis permite al equipo de expertos en IA Responsable de Minsait cruzar la información obtenida sobre dichos activos con los niveles de riesgo contemplados en la legislación europea a fin de establecer categorías basadas en el impacto del sistema de IA desde el punto de vista de la ética y la responsabilidad.


A continuación, la empresa que accede al servicio dispone de un itinerario de prácticas de cumplimiento en el uso de la inteligencia artificial dentro de su organización, incluidos controles rutinarios en materia de privacidad, gobierno del dato o transparencia. Estos itinerarios se concretan en acciones particulares que atienden a las especificidades de cada sistema IA, facilitando la implementación de las prácticas exigidas por AI Act.


En tercer lugar y considerando el trabajo previo, desde Minsait plantean a cada empresa la combinación de componentes técnicos o herramientas que permitan incrementar la trazabilidad, pertinencia y facilidad de uso para todos los gestores de la IA dentro de la organización.


CERTIFICADO DE NEUTRALIDAD


Por otra parte y como resultado de la alianza de Minsait con Adigital (Asociación Española de la Economía Digital), 'AI ACTion' ofrece a las organizaciones la posibilidad de demostrar el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la normativa europea a los sistemas de riesgo reducido y riesgo alto gracias al primer Certificado de Transparencia Algorítmica de España, diseñado por Adigital y reconocido por la OCDE dentro de su catálogo de herramientas confiables de inteligencia artificial. Asimismo, dentro del marco AI ACTion, Minsait y Adigital también han creado un Certificado de Neutralidad de reciente lanzamiento al mercado.


"El gran reto de las organizaciones es traducir la normativa a prácticas concretas, lo que requiere el apoyo de aceleradores, con los que ya contamos, y un cambio cultural", explica Leticia Gómez Rivero, responsable de Estrategia y Gobierno de IA en Minsait. "Por eso es tan importante el trabajo que estamos desarrollando desde AI ACTtion y que tiene foco en tres elementos: estrategia, acciones y herramientas que sustenten las buenas prácticas", añade.


Por su parte, César Tello, director general de Adigital, señala que "la transparencia algorítmica es fundamental para construir confianza en los sistemas de IA. A través del certificado que hemos desarrollado en Adigital, las empresas podrán alinearse con los requisitos regulatorios, fortalecer su competitividad y operar de manera responsable y diferenciada en mercados con expectativas crecientes sobre transparencia y explicabilidad algorítmica".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto